El dedo en martillo es una deformidad del dedo causado por daño al tendón extensor
El tendón extensor es el tendón que permite a la punta del dedo mantenerse derecho. Cuando una pelota u otro objeto golpea la punta del dedo, la fuerza del impacto causa que el tendón se separe del hueso. Esto puede causar en ocasiones que un pequeño fragmento óseo se separe también junto al tendón.
Síntomas
Usualmente el dedo duele, pero en algunas ocasiones no hay dolor. Algunas veces hay hinchazón y moretón. Por lo general la punta del dedo queda flexionada.
Diagnostico
Aunque el dedo en martillo, también conocido como dedo en garra, es diagnosticado con un simple examen médico, radiografías del dedo se realizan para determinar si el hueso está implicado, lo cual cambia el tipo de tratamiento a seguir.
Tratamiento sin cirugía
La mayoría de los dedos en martillo son tratados sin necesidad de un procedimiento quirúrgico, siempre y cuando es evaluado por un doctor especializado inmediatamente después del incidente.
La aplicación de un yeso por 6 a 8 semanas puede ser necesaria para mantener el dedo en extensión. Usualmente el yeso es cambiado a mitad del tratamiento para asegurar una adecuada posición después de haber bajado la inflamación. En caso que el yeso comience a quedar grande, es imprescindible no removerlo por ningunas circunstancias y regresar a su doctor para reaplicar el yeso, debido que cualquier movimiento en la punta del dedo trae como consecuencia comenzar el periodo de 6 a 8 semanas nuevamente. Una vez que el yeso es removido en el tiempo indicado, una férula para el dedo es aplicada para protección, la cual se usará con menos frecuencia por aproximadamente otro mes.
Aunque usualmente el dedo toma una función y una apariencia aceptable con el tratamiento conservativo, algunos pacientes no ganan extensión completa de la punta del dedo.
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico es considerado cuando la lesión de dedo en martillo es severa, cuando el paciente ha esperado mucho tiempo (alrededor de 2 a 3 semanas), cuando el hueso está implicado en la lesión, o cuando no hubo buen resultado después del tratamiento conservativo.
Típicamente se usa un clavito (fijador interno) temporalmente para mantener el dedo en extensión. Si el hueso fue implicado, otro clavito será insertado en el hueso fracturado. Después de la inserción de los clavitos en el dedo, un yeso puede ser aplicado. Los clavitos son removidos algunas semanas después.
Para más información acerca de este procedimiento y otros problemas de las extremidades superiores puede contactar nuestra oficina a (305)227-4263, o complete nuestro formulario de contacto.
Ver también: Procedimientos comunes por el Dr. Badia