Aunque la mayorĂa de las personas con epicondilitis lateral nunca han jugado al tenis. La enfermedad causa dolor en la parte externa del codo, sobre una prominencia Ăłsea denominada epicĂłndilo lateral. El dolor se produce al realizar actividades como agarrar, empujar, tirar y levantar objetos. A medida que avanza el proceso, el dolor puede aparecer con actividades limitadas o incluso en reposo. Cabe destacar que otra entidad denominada codo de golfista, o epicondilitis medial, causa dolor en la parte interna del codo.
AnatomĂaÂ
El epicĂłndilo lateral es el lugar donde se inserta el tendĂłn del extensor radial de la muñeca (ECRB). Este tendĂłn se une al mĂșsculo que permite extender la muñeca y los dedos.
DiagnĂłsticoÂ
El diagnĂłstico suele basarse en los antecedentes que el paciente describe al profesional sanitario y en un examen fĂsico. HabrĂĄ sensibilidad localizada en la regiĂłn del epicĂłndilo lateral. El dolor tambiĂ©n suele reproducirse cuando el paciente extiende la muñeca bajo resistencia.
Pueden realizarse radiografĂas para descartar otras causas de dolor en el codo; sin embargo, suelen ser normales. En muy raras ocasiones son necesarias otras modalidades de diagnĂłstico por imagen, como la RM (resonancia magnĂ©tica).
TratamientoÂ
Tratamiento no quirĂșrgicoÂ
El tratamiento no quirĂșrgico se centra principalmente en abordar los sĂntomas, pero no resuelve la causa del dolor. El reposo y unos estiramientos adecuados son el primer paso, combinados con medicamentos antiinflamatorios. Los estiramientos se centran en los mĂșsculos extensores de la muñeca. Primero se estiran los mĂșsculos extensores con el codo en flexiĂłn y despuĂ©s con el codo extendido. Por Ășltimo, se realizan ejercicios de fortalecimiento, centrados en los mĂșsculos extensores.
El procedimiento ReleF es la Ășnica opciĂłn de tratamiento no quirĂșrgico que resuelve la causa del dolor, en lugar de limitarse a tratar los sĂntomas. Se trata de un tratamiento de radiofrecuencia no invasivo que estimula la respuesta curativa natural del organismo.
Tratamiento quirĂșrgicoÂ
Si los sĂntomas no responden al tratamiento no quirĂșrgico, o son lo bastante graves, puede recomendarse la cirugĂa. La cirugĂa de la epicondilitis lateral es mĂnimamente invasiva.