"A menudo, "sólo es un esguince de muñeca subestima la lesión real

MIAMI, 20 de septiembre de 2021 /PRNewswire vía COMTEX/ -- MIAMI, 20 de septiembre de 2021 /PRNewswire-PRWeb

- Ese "esguince de muñeca" autodiagnosticado bien podría ser una lesión que requiriera reparación quirúrgica, según el traumatólogo Alejandro Badia, de Miami, quien afirma que los daños en ligamentos y cartílagos o las fracturas de uno o varios de los huesos pequeños de la muñeca suelen ser la causa subyacente del dolor y la rigidez articular, sobre todo tras una caída u otro traumatismo. 

"Las lesiones de ligamentos y cartílagos y las fracturas graves de articulaciones son tipos de problemas que con frecuencia requieren una cirugía artroscópica mínimamente invasiva realizada por un especialista ortopédico con experiencia", afirma el Dr. Badia, conocido por el tratamiento de trastornos de las articulaciones de las extremidades superiores. "Los pacientes con dolor persistente en la muñeca deben ponerse en contacto inmediatamente con un especialista en cirugía ortopédica. Los retrasos en la atención pueden provocar más daños en la muñeca y, en última instancia, afectar a la calidad de vida del paciente. Asumir que 'es sólo un esguince' o buscar ayuda de médicos de atención primaria o de urgencias que no tienen experiencia en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos podría resultar costoso y dificultar la recuperación final del paciente y el retorno de la fuerza y la movilidad de la muñeca." 

La cirugía artroscópica se denomina así por el uso que hace el cirujano de un artroscopio, una cámara diminuta que puede introducirse en la articulación u otra zona del cuerpo para facilitar el examen visual y el diagnóstico y garantizar la corrección quirúrgica exacta de cualquier enfermedad. La cámara proporciona imágenes tridimensionales que se proyectan en un monitor para que las vea el cirujano. Al realizar una cirugía artroscópica, el especialista practica varias incisiones de menos de medio centímetro a través de las cuales puede manipular microinstrumentos. Entre las ventajas de este tipo de cirugía mínimamente invasiva figuran un menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y un menor riesgo de infección, afirma el Dr. Badia. 

"El artroscopio puede utilizarse en combinación con la cirugía abierta para la reparación de fracturas óseas graves que se extienden hasta la articulación de la muñeca. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con dolor en la articulación de la muñeca han sufrido una sutil rotura de cartílago o ligamento, que muchas veces sólo puede detectarse claramente con un artroscopio. Esto convierte al artroscopio en una importante herramienta diagnóstica y terapéutica para el tratamiento de estas lesiones articulares", afirma el Dr. Badia, experto en medicina deportiva y fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®. 

Añade que el abordaje artroscópico es más útil para extirpar cartílagos u otros tejidos articulares que se han aflojado o enfermado a causa de un traumatismo y para reparar desgarros de ligamentos y cartílagos, sobre todo en el complejo fibrocartílago triangular (CFFT). El TFCC está situado en la muñeca, entre los dos huesos largos del antebrazo -el radio y el cúbito- y es el que estabiliza los huesos del antebrazo y controla el movimiento de la muñeca y el antebrazo al girar el brazo o al utilizar la mano para agarrar algo, explica el Dr. Badia. 

Cita estudios recientes -uno acaba de publicarse en junio de 2021 en la revista Journal of Hand Surgery- que informan de avances "revolucionarios" en cirugía artroscópica de muñeca, con énfasis en nuevas técnicas de reconstrucción de ligamentos, reparación del TFCC e injertos óseos cuando no se cura una fractura de muñeca, incluido el hueso escafoides. El escafoides, uno de los pequeños huesos carpianos de la muñeca, se fractura con frecuencia en una caída. 

Otra técnica artroscópica reciente -el recocido térmico artroscópico, un proceso que implica la aplicación de calor- está resultando eficaz como tratamiento de la inestabilidad de la articulación de la muñeca en una muesca entre los huesos radio y cúbito distales del antebrazo, según una investigación publicada en 2021 en la revista Journal of Wrist Surgery.

El Dr. Badia señala las caídas, tanto en actividades deportivas como cotidianas, como una de las principales causas de lesiones de muñeca. De hecho, las estadísticas muestran que, en todos los grupos de edad, las extremidades superiores suelen ser más susceptibles de lesionarse en una caída. "Las muñecas suelen recibir la peor parte del impacto porque las personas extienden instintivamente los brazos y las manos para frenar la caída", afirma. "La gravedad de la lesión depende de la fuerza del golpe en la articulación de la muñeca y del grado de flexión de la muñeca hacia atrás". 

Lo que más preocupa al Dr. Badia y a otros traumatólogos es el uso excesivo por parte de los médicos de la resonancia magnética (RM) para diagnosticar el dolor de muñeca. 

"A menudo, las resonancias magnéticas no muestran la patología causante del problema. Esto se debe a que el desgarro afecta al intervalo articular sólo cuando la articulación del paciente está en movimiento, algo que no se ve en las imágenes de RM", aconseja el Dr. Badia. "Una resonancia magnética negativa no significa necesariamente que el paciente no tenga un problema tratable. De hecho, una exploración negativa puede causar dificultades para que el paciente obtenga la cobertura financiera necesaria para corregir lo que más tarde se determina que es una lesión real. Las compañías de seguros tienen demasiado control del proceso de tratamiento en este país." 

Mientras tanto, "las radiografías simples pueden decirnos si un paciente ha incurrido en una fractura de muñeca, aunque tales fracturas rara vez requieren artroscopia", dice el Dr. Badia 

El Dr. Badia describe la muñeca como una "maravilla de la ingeniería cuyo movimiento es fundamental para que la mano y los dedos puedan agarrar, asir, girar y recoger objetos." La articulación es en realidad un complejo de varias articulaciones pequeñas formadas por ocho huesos de forma irregular. Estos huesos están unidos por ligamentos y tendones, y el cartílago de los extremos de los huesos proporciona el "aceite" que les permite deslizarse unos alrededor de otros. 

"No se puede subestimar la importancia de la articulación de la muñeca", afirma el Dr. Badia. "Participa en una amplia gama de movimientos necesarios para las actividades cotidianas, como atarse un zapato o abrocharse una camisa". Ofrece los siguientes consejos para proteger las muñecas: 

- Considere la posibilidad de realizar actividades para fortalecer las muñecas. Por ejemplo, los expertos recomiendan extender una toalla hacia delante con ambos brazos y escurrirla durante unos 20 segundos, como si se tratara de eliminar el exceso de agua de la misma, y repetir esta actividad cuatro o cinco veces. De vez en cuando, ejercite también las articulaciones de las muñecas girándolas en círculos, sobre todo cuando las utilice para escribir en un teclado durante periodos prolongados.

- Introduzca ejercicios sencillos de muñeca en la rutina de calentamiento antes de practicar deportes, sobre todo los que implican movimientos repetitivos de la muñeca, como el tenis y el golf.

- Evite las posturas para dormir que doblen o encorven las muñecas.

- Adopte una buena postura al sentarse y ajuste la silla o el tablero de la mesa para que las muñecas no se doblen hacia arriba o hacia abajo al trabajar con el ordenador aY si el dolor de muñeca aparece y persiste, llame hoy mismo a un traumatólogo", aconseja el Dr. Badia. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico

¿Quiere ver más artículos?

Hand and Upper Limb Surgeon Dr. Alejandro Badia Says Persistent Wrist Pain May Be Sign of Trouble; Offers Tips

That self-diagnosed “only a wrist sprain” could well prove to be an injury in need of surgical repair, according to Miami-based orthopedist alejandro badia, who says ligament and cartilage damage or fractures of one or more of the wrist’s small bones are oftentimes an underlying cause of joint pain and stiffness, especially after a fall or other trauma.

“Ligament and cartilage lesions and severe joint fractures are types of problems frequently requiring minimally invasive arthroscopic surgery by an experienced orthopedic specialist,” says Dr. Badia, who is noted for treatment of upper-limb joint disorders. “Patients with persistent wrist pain should contact an orthopedic surgical specialist immediately. Delays in care may result in further wrist damage and ultimately affect a patient’s quality of life. Assuming ‘it’s just a sprain’ or seeking help from primary care or emergency medicine physicians who have no expertise treating musculoskeletal disorders could prove costly and hinder a patient’s eventual recovery and return of wrist strength and mobility.”

La cirugía artroscópica se denomina así por el uso que hace el cirujano de un artroscopio, una cámara diminuta que puede introducirse en la articulación u otra zona del cuerpo para facilitar el examen visual y el diagnóstico y garantizar la corrección quirúrgica exacta de cualquier enfermedad. La cámara proporciona imágenes tridimensionales que se proyectan en un monitor para que las vea el cirujano. Al realizar una cirugía artroscópica, el especialista practica varias incisiones de menos de medio centímetro a través de las cuales puede manipular microinstrumentos. Entre las ventajas de este tipo de cirugía mínimamente invasiva figuran un menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y un menor riesgo de infección, afirma el Dr. Badia.

"El artroscopio puede utilizarse en combinación con la cirugía abierta para la reparación de fracturas óseas graves que se extienden hasta la articulación de la muñeca. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con dolor en la articulación de la muñeca han sufrido una sutil rotura de cartílago o ligamento, que muchas veces sólo puede detectarse claramente con un artroscopio. Esto convierte al artroscopio en una importante herramienta diagnóstica y terapéutica para el tratamiento de estas lesiones articulares", afirma el Dr. Badia, experto en medicina deportiva y fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®.

Añade que el abordaje artroscópico es más útil para extirpar cartílagos u otros tejidos articulares que se han aflojado o enfermado a causa de un traumatismo y para reparar desgarros de ligamentos y cartílagos, sobre todo en el complejo fibrocartílago triangular (CFFT). El TFCC está situado en la muñeca, entre los dos huesos largos del antebrazo -el radio y el cúbito- y es el que estabiliza los huesos del antebrazo y controla el movimiento de la muñeca y el antebrazo al girar el brazo o al utilizar la mano para agarrar algo, explica el Dr. Badia.

Cita estudios recientes -uno acaba de publicarse en junio de 2021 en la revista Journal of Hand Surgery- que informan de avances "revolucionarios" en cirugía artroscópica de muñeca, con énfasis en nuevas técnicas de reconstrucción de ligamentos, reparación del TFCC e injertos óseos cuando no se cura una fractura de muñeca, incluido el hueso escafoides. El escafoides, uno de los pequeños huesos carpianos de la muñeca, se fractura con frecuencia en una caída.

Otra técnica artroscópica reciente -el recocido térmico artroscópico, un proceso que implica la aplicación de calor- está resultando eficaz como tratamiento de la inestabilidad de la articulación de la muñeca en una muesca entre los huesos radio y cúbito distales del antebrazo, según una investigación publicada en 2021 en la revista Journal of Wrist Surgery.

El Dr. Badia señala las caídas, tanto en actividades deportivas como cotidianas, como una de las principales causas de lesiones de muñeca. De hecho, las estadísticas muestran que, en todos los grupos de edad, las extremidades superiores suelen ser más susceptibles de lesionarse en una caída. "Las muñecas suelen recibir la peor parte del impacto porque las personas extienden instintivamente los brazos y las manos para frenar la caída", afirma. "La gravedad de la lesión depende de la fuerza del golpe en la articulación de la muñeca y del grado de flexión de la muñeca hacia atrás".

Lo que más preocupa al Dr. Badia y a otros traumatólogos es el uso excesivo por parte de los médicos de la resonancia magnética (RM) para diagnosticar el dolor de muñeca.

“Oftentimes, MRI scans fail to show the pathology causing the problem. That’s because the tear affects the joint interval only when the patient’s joint is in motion – something not seen on MRI images,” Dr. Badia advises. “A negative MRI does not necessarily mean the patient has no treatable problem. In fact, a negative scan can cause difficulties in a patient obtaining needed financial coverage for correction of what is later determined to be a real injury. Insurance companies have far too much control of the treatment process in this country.”

Meanwhile, “plain x-rays can tell us if a patient has incurred a wrist fracture, although such fractures rarely require arthroscopy,” Dr. Badia says

Dr. Badia describes the wrist as an “engineering marvel whose motion is critical to the ability of the hand and fingers to grab, grasp, twist, and pick up objects.” The joint is actually a complex of several small joints consisting of eight irregularly shaped bones. These bones are joined by ligaments and tendons, with cartilage at the ends of bones providing the “oil” that allows them to glide around each other.

“The importance of the wrist joint cannot be understated,” Dr. Badia says. “It engages in a wide range of movements required for everyday activities like simply tying a shoe or buttoning a shirt.” He offers the following tips to protect the wrists:

“And, if wrist pain develops and persists, call an orthopedic surgeon – today,” Dr. Badia advises.

Alejandro Badia, MD, FACS, internationally renowned hand and upper-limb surgeon and founder of Badia Hand to Shoulder Center and OrthoNOW®, a walk-in orthopedic care clinic. He is a member of the American Society for Surgery of the Hand, American Association for Hand Surgery and the American Academy of Orthopedic Surgeons and an honorary member of many international professional hand societies. Dr. Badia specializes in treating all problems related to the hand and upper extremities, including trauma, sports injury, joint reconstruction, nerve injuries and arthroscopic surgeries. http://originaldrbad.wpengine.com y http://www.orthonowcare.com