Buscar

Etiqueta: Dominican Rep.

Cirugano de Mano
Artículos de Pacientes

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano- Diario Libre Facebook Twitter LinkedIn Email La operación dura de 10 a 15 minutos • Con una sencilla cirugía se puede eliminar la afección Santo Domingo. ¿Síndrome de túnel carpiano? para muchos se trata de una afección poco común y por ende desconocida. Pero lo cierto es que miles de personas lo padecen y si no se trata a tiempo podría llegar a atrofiar el músculo del dedo pulgar y limitar la capacidad de realizar ciertas actividades manuales como cerrar el puño y agarrar objetos pequeños. Alejandro Badía, un experto en el tema y quien a diario trata a decenas de pacientes con esta patología en su consulta de Miami Hand Center, en la ciudad Miami, explica cómo se produce. “El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano que contiene el nervio y los tendones medianos. Cuando la membrana que cubre los tendones se inflama se produce la comprensión del nervio que es conocido como el síndrome del túnel carpiano”. El resultado es dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca que se extiende por todo el brazo. Los síntomas empiezan gradualmente y también incluyen calor y calambre en la palma de la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, molestias que se intensifican durante la noche. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a las constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Liberación El más reciente adelanto en el tratamiento del túnel carpiano que combinado se utiliza en el Miami Hand Center se llama Liberación. “Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hace una incisión de apenas un centímetro en la muñeca y se inserta un endoscopio, con una pequeña cámara que permite ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento”, puntualiza Badía. Además de que no deja cicatriz, otra de sus ventajas es que el paciente se recupera más rápido que con la cirugía tradicional. “Una persona que no realiza un trabajo pesado puede utilizar la mano afectada el mismo día”, dice el experto, quien realiza la operación en unos 10 o 15 minutos. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a las constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Mitos “La gente piensa que el túnel carpiano lo produce ciertas actividades, como realizar movimientos repetitivos, y que después de un tiempo de la operación el problema reaparece”, comenta Badía. Sin embargo, no hay ningún estudio científico que compruebe esas dos hipótesis. De hecho, luego de la intervención, el paciente jamás vuelve a sentir ninguno de los síntomas. “La cirugía es efectiva y sin complicaciones”, concluye el especialista. Articulos de Referencia: https://www.diariolibre.com/revista/cmo-tratar-el-sndrome-del-tnel-carpiano-NIDL117318 Articulos: Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano República Dominicana, república dominicana , muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, español Videos de Cirugía de Dedo Videos Quirúrgicos Artritis Reumatoide : Resumen de cirugía en vivo artritis, república dominicana, inglés, cirugía en vivo, artritis reumatoide, Cirugía Codo Testimonios Testimonios Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de liberación endoscopica del nervio cubital Rep. Dominicana, nervio cubital ¿Quieres ver más artículos? Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "

Etiqueta: Dominican Rep.

Cirugano de Mano
Artículos de Pacientes

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano- Diario Libre Facebook Twitter LinkedIn Email La operación dura de 10 a 15 minutos • Con una sencilla cirugía se puede eliminar la afección Santo Domingo. ¿Síndrome de túnel carpiano? para muchos se trata de una afección poco común y por ende desconocida. Pero lo cierto es que miles de personas lo padecen y si no se trata a tiempo podría llegar a atrofiar el músculo del dedo pulgar y limitar la capacidad de realizar ciertas actividades manuales como cerrar el puño y agarrar objetos pequeños. Alejandro Badía, un experto en el tema y quien a diario trata a decenas de pacientes con esta patología en su consulta de Miami Hand Center, en la ciudad Miami, explica cómo se produce. “El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano que contiene el nervio y los tendones medianos. Cuando la membrana que cubre los tendones se inflama se produce la comprensión del nervio que es conocido como el síndrome del túnel carpiano”. El resultado es dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca que se extiende por todo el brazo. Los síntomas empiezan gradualmente y también incluyen calor y calambre en la palma de la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, molestias que se intensifican durante la noche. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a las constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Liberación El más reciente adelanto en el tratamiento del túnel carpiano que combinado se utiliza en el Miami Hand Center se llama Liberación. “Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hace una incisión de apenas un centímetro en la muñeca y se inserta un endoscopio, con una pequeña cámara que permite ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento”, puntualiza Badía. Además de que no deja cicatriz, otra de sus ventajas es que el paciente se recupera más rápido que con la cirugía tradicional. “Una persona que no realiza un trabajo pesado puede utilizar la mano afectada el mismo día”, dice el experto, quien realiza la operación en unos 10 o 15 minutos. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a las constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Mitos “La gente piensa que el túnel carpiano lo produce ciertas actividades, como realizar movimientos repetitivos, y que después de un tiempo de la operación el problema reaparece”, comenta Badía. Sin embargo, no hay ningún estudio científico que compruebe esas dos hipótesis. De hecho, luego de la intervención, el paciente jamás vuelve a sentir ninguno de los síntomas. “La cirugía es efectiva y sin complicaciones”, concluye el especialista. Articulos de Referencia: https://www.diariolibre.com/revista/cmo-tratar-el-sndrome-del-tnel-carpiano-NIDL117318 Articulos: Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano República Dominicana, república dominicana , muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, español Videos de Cirugía de Dedo Videos Quirúrgicos Artritis Reumatoide : Resumen de cirugía en vivo artritis, república dominicana, inglés, cirugía en vivo, artritis reumatoide, Cirugía Codo Testimonios Testimonios Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de liberación endoscopica del nervio cubital Rep. Dominicana, nervio cubital ¿Quieres ver más artículos? Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
testimonio de dedo
Testimonios sobre el codo

Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de liberación endoscopica del nervio cubital

Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de la liberación endoscópica del nervio cubital “¡Hace menos de 48h que el Dr.Badia me operó con un método mínimamente invasivo y ya puedo mover mis dedos!” . Paciente de 🇩🇴 #republicadominicana . Procedimiento: liberación endoscópica del túnel cubital

Leer Más "