Buscar

Etiqueta: carpal tunnel syndrome

Blog

Las lesiones de la mano en el futbol

Las lesiones de la mano, en el fútbol Mundial de la FIFA 2018 El comercio, deportes Sin duda alguna, el Mundial de la FIFA es un evento que paraliza el mundo. Más allá de las maniobras y destrezas con el balón, los jugadores deben enfocarse en mantener un estado de salud óptimo y cuidarse, en la medida de lo posible, de no sufrir lesiones que los puedan mantener fuera del campo de juego. Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores, como el hombro, codo, muñecas y dedos, y aunque figuren como menos frecuentes, requieren de cuidado. La muñeca es un área común de lesión en los deportes que puede involucrar cartílago, ligamentos y cápsulas, así como también lesiones óseas como el radio distal o el hueso del escafoides. Cuando ocurren estas lesiones, en mi caso busque el procedimiento menos invasivo posible, para permitirle al atleta una recuperación óptima y en menor tiempo. Este proceso lo permite la artroscopia articular, siendo un método mínimamente invasivo, ahora nos brinda un método más preciso para diagnosticar muchas de estas lesiones sutiles. “Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores” -Dr. Badia La opcion de artroscopia Las indicaciones de la artroscopia de la muñeca han sido bien elaboradas, pero las nuevas técnicas que utilizan la metacarpofalángica y la artroscopia carpometacarpiana del pulgar están evolucionando. Esto incluye métodos de fijación, sondas de radiofrecuencia para extirpar y reducir el tejido y métodos de rehabilitación. Las lesiones en la mano y en la muñeca deben ser evaluadas por un subespecialista apropiado, ya que sólo él estará el diagnóstico certero. Es importante que el cirujano conozca cómo manejar estos problemas, interactúe con los entrenadores y terapeutas. Lea el artículo original Las lesiones de mano, en el fútbol Descargar ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
Blog

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú El Dr. Alejandro Badia, cirujano mundial de mano y extremidad superior y presidente de la Sociedad Internacional de Traumatología del Deporte de la Mano llega a Lima. Octubre 13, 2012 Mas Deportes Perú Miami. Durante el congreso, el Dr. Badia expondrá sobre El Manejo de Lesiones Deportivas en dos segmentos; uno sobre Codo y Hombro, el otro sobre Mano y Muñeca. El doctor es un apasionado en el aspecto educativo de su carrera, tanto para guiar a sus pacientes como para compartir con colegas sus últimos conocimientos. “El entendimiento de los problemas ortopédicos ha aumentado considerablemente en el mundo deportivo. Estoy muy emocionado de reencontrarme con mis colegas en Perú en el VI Congreso Internacional de Medicina del Deporte, ya que es uno de mis intereses principales en la práctica de la medicina y mi puesto como presidente de la ISSPORTH, Sociedad Internacional dedicada a una pequeña área. del cuerpo, como es la mano y la muñeca”, declaró el Dr. Badia antes de su llegada a nuestro país. El Dr. Badia, ha sido nombrado recientemente uno de los 45 mejores cirujanos de mano y extremidad superior en los Estados Unidos por la Becker's Orthopaedic & Spine Review. El congreso se llevará a cabo en Lima, en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, desde el primero al 3 de Noviembre y contará con expertos nacionales e internacionales de diferentes áreas médicas relacionadas con el deporte. Lea el artículo original ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
Blog

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA Tennis al Maximo Octubre 3, 2016 El padre del juvenil tenista nacional Juan José Rosas, ausente de toda competencia desde el 2016 explicó hoy el motivo de su inactividad a la fecha y comunica que será sometido a una intervención quirúrgica en USA. A continuación reproducimos lo publicado en su página oficial de Facebook del jugador peruano: “En relación a las preguntas e inquietudes de diferentes familiares y personas amigas y relacionadas al tenis, les indicamos que Juanjo no ha jugado torneos desde el año 2016, debido a que venía arrastrando desde hace unos años, una lesión intermitente en la muñeca derecha, lo que no le deja entrenar ni jugar torneos al 100%. A pesar de los tratamientos y terapias a la que fue sometido, no hubo una mejora sustancial y cada cierto tiempo se le inflamaba la muñeca. En el mes de agosto, se intentó el dolor y estuvo una serie de días con los mejores doctores de muñecas de Lima. De igual manera, se hicieron consultas a especialistas extranjeros, como el reconocido cirujano en deportistas de Alta Competencia, sobre todos los tenistas. Hubo diferentes opiniones al respecto, destacando una que tratamiento no invasivo, para luego esperar un deterioro de 5 meses y otras opiniones de que debería de ser intervenido quirúrgicamente. El reconocido traumatólogo Raúl Vega nos recomendó que le remitiéramos toda la información al doctor Alejandro Badia, considerado entre los mejores especialistas en muñecas y codos de deportistas en el mundo, con una vasta experiencia con tenistas. Posteriormente hicimos una teleconferencia, con la cual se decidió que Juanjo viaje el día 06 de diciembre a los USA para ser intervenido quirúrgicamente. Así mismo el jueves 06 en el Badia Hand to Shoulder Center en la ciudad de Miami, Link: www.drbadia.com/es/ El día lunes 10 será nuevamente evaluado por el doctor Badia y posiblemente sea enyesado para inmovilizar la muñeca inicialmente para recibir el tratamiento debido antes de regresar a su ciudad natal en Lima y así evaluar si es posible y estar al 100% para tentar ser llamado para integrar el equipo que representará al Perú en la serie de la Copa Davis contra Ecuador en el 2017″. Muchas gracias por la preocupación mostrada. Los mantendremos al tanto de todo el proceso. ¡Fuerza Juanjo! ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
cirugia de mano mision quito ecuador
Blog

Entendiendo el Síndrome del Canal Carpiano

Entendiendo el Síndrome del Canal Carpiano El Observador Ecuador Diciembre 10, 2010 Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de ensamblaje en una fábrica , pues el dolor se manifiesta en las manos), sin embargo la opinión pública se equivocó y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado, aunque si existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como la mecanografía). ), pueden agravarlo. “Síndrome del Canal Carpiano” significa que existe una compresión del nervio Mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferiores y laterales están formadas por los huesos carpianos (la parte superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversa”). Además del nervio, hay nueve tendones de la que flexionan los dedos y el pulgar en el canal; cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, la reducción del espacio provoca la compresión del nervio, y esta “compresión del nervio central” es la que provoca los síntomas del Síndrome del Canal Carpiano. Los síntomas más frecuentemente relacionados con el Síndrome del Canal Carpiano son: entumecimiento y hormigueo de la mano que usualmente comienza durante la noche. Con frecuencia se siente dolor y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que prosiga sin tratamiento durante mucho tiempo puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar. Además de los síntomas físicos del Síndrome del Canal Carpiano, el diagnóstico se puede confirmar fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio central de la muñeca y le ayuda al médico a discernir. si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. La condición es más común en las mujeres de edad madura (con frecuencia perimenopáusicas), y puede ser causada por condiciones crónicas como la diabetes, gota o enfermedades de la tiroides, y es común en las mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. Si en caso la persona es ajena a todas estas condiciones, se dice que la causa es idiopática: causada por un proceso desconocido. El Síndrome del Canal Carpiano está relacionado con condiciones como: tendinitis en los dedos, dedo de gatillo o tendinitis en la muñeca (la tendinitis DeQuervain, por ejemplo, provoca dolor en la muñeca en la base del dedo pulgar). El tratamiento para el Síndrome del Canal Carpiano con frecuencia se concentra en disminuir la inflamación de los tendones (inyecciones de esteroides como la cortisona puede ayudar a disminuir la inflamación) dando más espacio al nervio mediano en el Canal Carpiano y de ese modo aliviando el dolor . El tratamiento más común sin uso de medicamentos (y las dolorosas inyecciones), es un cabestrillo o férula que previene que el movimiento de la muñeca durante el sueño (que ocurre cuando uno duerme). Los síntomas aumentan de noche porque la posición de la mano está al mismo nivel que la del corazón, lo que produce una acumulación de líquido en los tejidos blandos dentro del canal, además de cambios hormonales bastante complejos que pueden aumentar la retención de líquido durante la noche (como remedio, algunos investigadores opinan que una alta dosificación de vitamina B-6 pudiera actuar como un diurético y disminuir líquido en el Canal Carpiano, aliviando los síntomas). Si la compresión es suficientemente severa y el paciente no responde a los tratamientos conservadores, el próximo paso será la cirugía (el público y los médicos en general también tienen una idea equivocada sobre la cirugía para el Síndrome del Canal Carpiano; no son sólo los rumores que hay sobre el resultado de este procedimiento, hasta el cómo de pensar que perder el uso de la mano si hay una cirugía). La verdad es que la cirugía es de hecho un procedimiento muy simple que se hace como paciente externo: se hace una incisión muy pequeña y con una camarita se lleva a cabo la incisión dentro del Canal Carpiano, y permitiendo que al nervio mediano funcione mucho mejor. Alejandro Badia ofrece en el tratamiento del Síndrome del Canal Carpiano (y que combinado se aplica en el Miami Hand Center) se llama “alivio endoscópico”. En éste se realiza una pequeña incisión en la línea de pliegue de la muñeca y se inserta un endoscopio con una pequeña cámara, lo que le permite al cirujano ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento sin la necesidad de una incisión. de más de un centímetro. La alta tecnología utilizada en la microcirugía endoscópica permite evitar la lesión de los tejidos blandos y el dolor después del procedimiento. Si lo hay, es mínimo. Y además la ventaja de esta técnica no es solamente eliminar la “cicatrización desagradable”, sino disminuir el tiempo de recuperación, lo que le permite al paciente regresar más pronto a sus actividades normales. Los resultados a largo plazo del alivio endoscópico del Síndrome del Canal Carpiano son excelentes, y pueden beneficiarse más que los tratamientos conservadores. Algunos pacientes ocasionalmente se quejan de algo de dolor en la palma de la mano cuando la apoyan sobre una superficie dura; pero a excepción de esto, son mínimas las complicaciones de la cirugía. La clave para entender el Síndrome del Canal Carpiano es el contemplarlo como “un nervio central comprimido”: produce síntomas como entumecimiento y hormigueo. Estas son condiciones que deben ser evaluadas por un cirujano especialista en este tipo de lesiones y un neurólogo y que se confirman por medio de un estudio de conducción del nervio (donde se mide la latencia del nervio en la muñeca). No es sorprendente que el Síndrome del Canal Carpiano cuando se diagnostica correctamente sea fácilmente tratable. Si tiene dolor en las manos, no renuncia a su empleo, mejor decídase y llame al Badia Hand to Shoulder Center en Miami para una cita: le vamos a bibliotecar de ese dolor innecesario. Paraca

Leer Más "
Blog

Lesiones de polo y equitación en las extremidades superiores

Polo y Ecuestre Lesiones en las extremidades superiores Revista PoloBarbados Dr. Alejandro Badia Es uno de los principales expertos en su campo y ha tratado una serie de lesiones graves en el polo de Barbados y otros deportistas. Su análisis detallado de las posibles lesiones y su tratamiento proporciona una visión profunda de los peligros del deporte, pero, lo que es más importante, de las soluciones médicas. Si bien el polo competitivo y recreativo depende significativamente de la fuerza y resistencia del núcleo y las extremidades inferiores, en realidad es la extremidad superior la que generalmente está involucrada en lesiones traumáticas o por uso excesivo. Esto se debe al simple hecho de que las piernas están atadas a los estribos y el participante tiene que usar la extremidad superior para amortiguar la caída y, con suerte, rodar. Además de las lesiones por caídas o colisiones, existe una amplia variedad de lesiones tanto traumáticas como atraumáticas que afectan a la mano, la muñeca, el codo y la región del hombro debido al uso exigente del mazo. Afortunadamente, la mayoría de estas lesiones no impedirán que el deportista regrese a su deporte. Los estudios sobre la incidencia de lesiones en el polo indican que las 40% afectan el miembro superior y las laceraciones faciales son la segunda categoría de lesión más común. Por supuesto, el verdadero peligro son las lesiones en la cabeza y en la columna cervical. Afortunadamente, la mayoría de estos se pueden prevenir con el simple uso de un casco y un protector facial. Sin embargo, el equipo de protección no es práctico para las extremidades superiores, ya que la movilidad de la mano, la muñeca y el codo es fundamental para realizar las complejas funciones de montar y empuñar el mazo de polo. Lesiones traumáticas Las lesiones traumáticas son las más comunes. Sin embargo, existen ciertas lesiones o afecciones crónicas que pueden ocurrir con la posición incómoda y prolongada requerida durante la conducción. Agarrar las riendas y el mazo puede agravar la tendinitis que generalmente afecta a los tendones flexores. El síndrome del túnel carpiano, que es una neuropatía por compresión del nervio mediano en la muñeca, puede verse exacerbado por las funciones específicas requeridas en diversos deportes relacionados con la equitación, incluido el polo. Esto requiere una evaluación por parte de un cirujano de mano o un neurólogo y simples estudios de conducción nerviosa establecerán el diagnóstico. El tratamiento definitivo es, contrariamente a la opinión popular, bastante sencillo. Esto implica la liberación del ligamento transverso del carpo, que es un procedimiento quirúrgico ambulatorio de un minuto bajo anestesia local que a menudo se realiza por vía endoscópica. Es un mito desafortunado que se haya hecho creer al público que esto se debe a la mecanografía o al uso de la computadora. Otras enfermedades crónicas, como la epicondilitis lateral (codo de tenista) y la bursitis del hombro, a menudo pueden agravarse y basta con un tratamiento conservador. Si bien el tenis y el golf se asocian tradicionalmente a estas tendinopatías crónicas, agarrar las riendas durante horas puede exacerbar la predisposición del ciclista a esta afección. El fracaso del tratamiento conservador mediante inyección de esteroides o rehabilitación es ahora una indicación para el procedimiento FAST, una solución mínimamente invasiva que implica ultrasonido de alta energía para eliminar las lesiones tendinosas comunes que no cicatrizan. Permitir que las computadoras vuelvan a funcionar en 1 o 2 semanas. La osteoartritis, particularmente en la base del pulgar, como es común en mujeres de mediana edad, se agrava con la posición de la mano durante la conducción. La clave para estas lesiones crónicas es ser evaluadas por un especialista en manos y extremidades superiores porque estos diagnósticos suelen ser menos claros y obvios, lo que resulta en su diagnóstico. La fractura clásica que se discute entre los jinetes y los atletas de polo es la de la clavícula o clavícula. Esto ocurre cuando el ciclista se lanza y la fuerza resultante sobre la cintura escapular provoca una rotura. Afortunadamente, la mayoría de las fracturas de clavícula se tratan de forma conservadora, con un cabestrillo o, en los jóvenes, un aparato ortopédico en forma de ocho, pero se ha vuelto cada vez más común que los atletas destacados requieran fijación para lograr el mejor resultado. Las marcas registradas de Acme sacaron esta condición a la luz pública cuando una vez se le vio jugando solo 3 semanas después de la estabilización con placa/tornillo de una lesión común que también es omnipresente en el ciclismo. Más importantes que la fractura de clavícula común son las fracturas de muñeca, a menudo del hueso escafoides en la porción del antebrazo donde se une con la mano, y son, de lejos, la fractura más común en la población adulta. No fue hasta hace poco que estas fracturas se vieron revolucionadas por un nuevo método de fijación desarrollado por colegas anteriores hace unos 10 o incluso 15 años. Se trata de un mini tornillo de compresión que permite una rápida recuperación de la función prácticamente sin déficit a largo plazo. Los ciclistas pueden volver a su deporte varios meses después de esta lesión utilizando esta nueva técnica. Sin embargo, la lesión de polo más clásica en la muñeca es la temida fractura de escafoides que ahora se trata con un tornillo de compresión para permitir el movimiento temprano y evitar la rigidez y la atrofia por el yeso prolongado. Hasta hace poco, había una alta incidencia de pseudoartrosis del escafoides donde la fractura nunca sana y conduce a problemas crónicos que necesitan una reconstrucción más agresiva. El protocolo actual de ofrecer fijación temprana con tornillos percutáneos (pequeñas incisiones) ha minimizado estas complicaciones y es preferible para el atleta que desea volver a montar antes. Las lesiones más sutiles en la muñeca incluyen desgarros de ligamentos entre los pequeños huesos del carpo, que requieren un examen minucioso por parte de un especialista en muñeca para establecer un diagnóstico. Esta es la causa más común de dolor crónico de muñeca y es una entidad que requiere atención cuidadosa. El médico debe tener experiencia en artroscopia de muñeca, ya que es la única forma segura de establecer el diagnóstico y puede ofrecer un tratamiento mínimamente invasivo. Los huesos más pequeños de la mano también pueden verse afectados por un traumatismo causado por una caída o un golpe mal realizado del mazo, incluidas fracturas de falanges y metacarpianos, pero tienden a ser menos comunes. Afortunadamente, las fracturas importantes ocurren sólo durante caídas a alta velocidad o en ciclistas mayores que pueden tener osteoporosis. Pueden ocurrir fracturas complejas alrededor del codo y existe una gran variación en los patrones de fractura. Es importante que un especialista en extremidades superiores evalúe estas lesiones, ya que la recuperación del rango completo de movimiento del codo suele ser difícil. Fracturas

Leer Más "
Blog

¿Qué es el túnel carpiano y la culpa es del entrenamiento?

¿Qué es el túnel carpiano y la culpa es del entrenamiento? - Revista Shape fitness Por Gabrielle Kassel 31 de julio de 2019 Las sentadillas por encima de la cabeza son el ejercicio más difícil de todos los tiempos. Como entrenador de CrossFit y ávido deportista, esta es una colina en la que estoy dispuesto a morir. Un día, después de algunas series particularmente intensas, incluso me dolían las muñecas. Cuando le mencioné esto a mi entrenador, me dijo que mis muñecas sensibles podrían ser indicativas de un problema mayor. Señal: El suspiro que se escucha alrededor de la caja. Por supuesto, inmediatamente fui a casa y comencé a buscar en Google mis síntomas (lo sé, error de novato). Una y otra vez, el Dr. Google me dijo que tenía síndrome del túnel carpiano. Si bien un médico real me aseguró que no tengo síndrome del túnel carpiano (y que simplemente me dolían los músculos del antebrazo), me pregunté: ¿podrías realmente crear un túnel carpiano con tus entrenamientos? ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? En pocas palabras, el síndrome del túnel carpiano es causado por un nervio pinzado en la muñeca, pero para entender realmente qué es el túnel carpiano, necesitas un poco de Anatomía 101. Gira la palma hacia ti y cierra el puño. ¿Ves todas esas cosas moverse en tu muñeca? Esos son tendones. "La mano está cerrada por nueve tendones que recorren la muñeca y crean un 'túnel' (conocido como 'túnel carpiano')", explica Alejandro Badia, MD, cirujano ortopédico certificado de mano, muñeca y extremidades superiores de Badia. Centro Mano a Hombro en FL. "Ubicado en el medio del túnel está el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta el pulgar y la mayoría de los dedos". Rodeando el tendón hay un revestimiento llamado tenosinovio. Cuando este se espesa, el diámetro del túnel disminuye, lo que, a su vez, puede comprimir el nervio mediano. ¿Y cuando ese nervio mediano se comprime o pellizca? Bueno, eso es el síndrome del túnel carpiano. Es por eso que los síntomas del síndrome del túnel carpiano a menudo incluyen hormigueo o entumecimiento en la mano, o dolor, dolor, debilidad y dolor en las muñecas y las manos, dice la fisioterapeuta Holly Herman, DPT y autora de Cómo criar a los niños sin romperse la espalda. . A veces, un signo de túnel carpiano es un dolor persistente que se irradia a los primeros tres dedos de la mano, pero otras veces, "los pacientes informan que sienten como si las yemas de sus dedos fueran a explotar", dice el Dr. Badia. Muchas personas que tienen túnel carpiano también informan que se despiertan en medio de la noche por un hormigueo o entumecimiento en las manos. ¿Qué causa el túnel carpiano? Cualquier cosa que haga que el cuerpo (específicamente, los tendones y/o el tenosinovio) se hinche o retenga agua y, por lo tanto, haga que el túnel carpiano se estreche, puede estar relacionado con el síndrome del túnel carpiano. Desafortunadamente, según el Dr. Badia, el factor de riesgo número uno del túnel carpiano es el sexo (uf). “Ser mujer es uno de los mayores culpables del síndrome del túnel carpiano”, dice el Dr. Badia. De hecho, las mujeres tienen tres veces más probabilidades de tener túnel carpiano que los hombres, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. (Para su información: las mujeres también tienen muchas más probabilidades de romperse el ligamento cruzado anterior). ¿Qué pasa? Bueno, el tenosinovio se espesa en respuesta a la retención de líquidos y, como explica el Dr. Badia, "el estrógeno puede hacer que usted retenga agua, lo que puede hacer que los tendones y el tenosinovio se hinchen y hagan que el túnel sea más estrecho". Es por eso que el síndrome del túnel carpiano es especialmente común durante el embarazo y la menstruación, cuando los niveles de estrógeno aumentan naturalmente. Los niveles de estrógeno no son el único culpable; cualquier afección que provoque aumento de peso, retención de líquidos o inflamación aumenta el riesgo de sufrir túnel carpiano. Por eso “la diabetes, el hipotiroidismo, los trastornos autoinmunes y la presión arterial alta también están relacionados con el síndrome”, dice el Dr. Bandia. Incluso tener una dieta alta en sodio (también conocida como retención de agua) puede exacerbar los síntomas. Las personas que previamente han sufrido lesiones en la muñeca o la mano también pueden correr un mayor riesgo. “Un trauma previo como una fractura de muñeca puede alterar la anatomía de la muñeca y predisponerlo a desarrollar síntomas del túnel carpiano”, dice el Dr. Badia. ¿Hacer ejercicio puede causar túnel carpiano? ¡No! Tu ejercicio no puede causar el síndrome del túnel carpiano, dice el Dr. Badia; sin embargo (!) si ya tienes el síndrome del túnel carpiano o estás predispuesto al síndrome, doblar o flexionar constantemente la muñeca mientras haces ejercicio puede agitar el nervio mediano y exacerbar los síntomas, dice. Por lo tanto, ejercicios como planchas, flexiones, arranques, alpinistas, burpees y, sí, sentadillas por encima de la cabeza, podrían empeorar los síntomas. Si tiene túnel carpiano, su médico puede recomendarle que reduzca los ejercicios que colocan la muñeca en esa posición o que los realice por primera vez, dice el Dr. Badia. Consejo profesional: si eso le duele el dedo o los nudillos, considere agregar una colchoneta para abdominales o una toalla doblada debajo de la mano para mayor comodidad. (O simplemente haga planchas con los antebrazos). El Dr. Badia señala que muchos ciclistas llegan a su consultorio con quejas en las muñecas: “Si tienes túnel carpiano y no mantienes la muñeca en posición neutra mientras conduces y, en cambio, la extiendes, constantemente, va a exacerbar los síntomas”. Para ello, recomienda usar un aparato ortopédico suave (como este o ésta) que fuerce la muñeca a una posición neutral mientras conduces. (Relacionado: 5 grandes errores que podrías estar cometiendo en la clase de spinning). Cómo realizar la prueba del túnel carpiano Si cree que tiene túnel carpiano, llame a un experto. Hay algunas pruebas del túnel carpiano que podrían realizar para diagnosticarlo. La prueba de Tinel implica tocar el interior de la muñeca justo en la base del pulgar, explica el Dr. Herman. Si un dolor punzante se irradia hacia la mano, es una indicación de que es posible que tenga túnel carpiano. La prueba de Phalan consiste en juntar el dorso de las manos y los dedos frente a usted con los dedos apuntando hacia abajo durante 90 segundos, dice el Dr. Herman. Si la sensación en los dedos o la mano cambia, significa que es posible que tengas síndrome del túnel carpiano. Otros médicos pasarán directamente a la tercera opción: una prueba de electromiografía (o EMG). "Así es realmente como se diagnostica el túnel carpiano", dice

Leer Más "
Blog

No culpes a tu trabajo o a las pantallas por tu túnel carpiano

No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano HealthNewsDigest.com 4 de junio de 2019 – Es natural querer atribuir una causa simple a un problema. Si te duele la muñeca o tienes las manos entumecidas, debe ser por escribir. Sin embargo, según el Dr. Alejandro Badia, cirujano ortopédico especializado en el tratamiento de las extremidades superiores, incluidas las manos y las muñecas, dice que "no culpe por ese dolor en la muñeca a ningún requisito físico de su trabajo, incluido el tiempo que pasa frente al teclado de una computadora u otro dispositivo". . Esto se debe a que el problema, el síndrome del túnel carpiano, se debe más probablemente a cambios hormonales, enfermedades inflamatorias subyacentes o a la anatomía simple de la muñeca”. El síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano a través del estrecho túnel de hueso y ligamentos en el lado de la palma de la muñeca, queda comprimido e inflamado debido a la irritación de los tendones u otras afecciones que causan hinchazón en el canal de la muñeca. Los síntomas, que comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo, incluyen dolor en la muñeca o el antebrazo; ardor, hormigueo o entumecimiento persistente en los dedos; y disminución de la fuerza de la mano, explica el Dr. Badia, fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®, un grupo de clínicas ortopédicas sin cita previa. Los Institutos Nacionales de Salud informan que las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de experimentar el síndrome del túnel carpiano. El mayor riesgo entre las mujeres probablemente se deba a los canales anatómicamente más estrechos de sus muñecas y a la sospecha de relación del trastorno con los cambios metabólicos y hormonales durante el embarazo y la menopausia, dice el Dr. Badia. “Las hormonas son sustancias químicas que impactan en todos los órganos y estructuras del cuerpo. Las variaciones en los niveles de estas sustancias, como ocurre en la menopausia y el embarazo, pueden provocar retención de líquidos y espesar la matriz extracelular en la muñeca, lo que genera presión sobre el nervio mediano”, dice el Dr. Badia. Las estadísticas indican que el 20 por ciento o más de las mujeres embarazadas desarrollan el síndrome del túnel carpiano. Según los investigadores, otras afecciones que aumentan el riesgo entre ambos sexos son las lesiones en la muñeca, las enfermedades inflamatorias y relacionadas con los nervios, como la artritis reumatoide y la diabetes, y una tiroides disfuncional. La tiroides controla el metabolismo: cómo el cuerpo utiliza la energía de los alimentos. Lo que los estudios no logran demostrar de manera concluyente es ninguna relación definida entre el uso constante de la muñeca y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, indica el Dr. Badia. "Las actividades repetitivas de la muñeca, como escribir en el teclado de una computadora o manejar una caja registradora, pueden agravar aún más los síntomas, pero no están relacionadas con el desarrollo real del síndrome", dice. "El 'mito' de que las responsabilidades en el lugar de trabajo causan el problema ha resultado en la desviación de miles de millones de dólares hacia la compensación laboral para tratar una condición que ocurre comúnmente en la población general y no está relacionada con los requisitos laborales". De hecho, el síndrome del túnel carpiano se describe ya en el año 1025 d.C., cuando el médico persa medieval Avicena detalló correctamente el problema de la muñeca en su libro Canon of Medicine, según los autores de un artículo de 2018 en Integrative Medicine Research. Avicena sugirió que el pinzamiento nervioso crónico en la muñeca se debe tanto a trastornos físicos como a factores del estilo de vida, como una nutrición inadecuada y la falta de sueño. Cualquiera que sea la causa del síndrome, el Dr. Badia recomienda un diagnóstico precoz. “Si no se trata, el síndrome puede eventualmente dificultar que los pacientes formen el puño, coordinen los dedos y realicen tareas manuales simples como abotonarse una camisa o una blusa. El trastorno puede incluso provocar una pérdida de músculo en la base del pulgar”, afirma. Las terapias iniciales recomendadas tienden a ser conservadoras e incluyen férulas para las muñecas por la noche, medicamentos antiinflamatorios e inyecciones de corticosteroides. Algunos estudios han respaldado el uso de vitamina B6 o B12. Si el problema persiste, la compresión del nervio resulta lo suficientemente grave o un médico determina que el síndrome está causando el deterioro de los músculos de la mano, entonces se puede proponer un procedimiento menor. “El procedimiento se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local. Implica dividir el ligamento que sirve como techo del túnel carpiano para aumentar el espacio en el canal de la muñeca y aliviar la presión del nervio”, dice el Dr. Badia. “Utilizando un avance reciente en el tratamiento llamado liberación endoscópica, el cirujano puede dividir el ligamento del túnel carpiano a través de un pequeño corte en el pliegue de la muñeca sin hacer una incisión abierta más grande”. El síndrome del túnel carpiano no siempre se puede prevenir, pero se pueden reducir los riesgos. . El Dr. Badia ofrece estos consejos: Tenga cuidado con la posición de las manos durante el sueño. Al dormir, la mano suele estar más cerca del corazón, lo que puede provocar que se acumule líquido en el canal de la muñeca. . Relaje el agarre cuando utilice herramientas, bolígrafos u otros artículos. Sea consciente de la postura al caminar o sentarse. Encorvarse genera tensión en las muñecas y las manos. Evite doblar la muñeca demasiado alto o demasiado bajo. Tome descansos cuando realice actividades prolongadas que involucren manos o muñecas. Mantenga las manos calientes en un ambiente frío. Las manos frías son un factor de riesgo para desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Alejandro Badia, MD, FACS, cirujano de mano y extremidades superiores de renombre internacional y fundador de Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®, una clínica de atención ortopédica sin cita previa. Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Cirugía de la Mano, la Asociación Estadounidense de Cirugía de la Mano y la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. Es especialista en el tratamiento de todos los problemas relacionados con la mano y las extremidades superiores, incluidos traumatismos, lesiones deportivas, reconstrucción de articulaciones, lesiones nerviosas y cirugías artroscópicas.www.OrthoNOWcare.com, www.DrBadia.com

Leer Más "
Contractura de Dupuytren
Blog

¿La FMH está provocando el túnel carpiano? 9 formas de frenar el dolor

¿La FMH está provocando el túnel carpiano? Nueve formas de frenar el dolor Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico El síndrome del túnel carpiano, una de las afecciones de salud fonéticamente más agradables en el idioma inglés, afecta las muñecas. Hasta 10 millones de estadounidenses (es decir, alrededor del 3 por ciento de la población) padecen algún grado de esta afección. El túnel carpiano puede causar bastante dolor e incomodidad y, considerando cuánto usamos nuestras muñecas en la vida diaria, es importante abordar esta afección si está afectando su calidad de vida. Manténgase atento a la información esencial, incluidos cinco ejercicios aprobados por expertos diseñados para ayudar a controlar el dolor. ¿Qué es exactamente? El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que recorre la parte inferior del antebrazo y sube por la mano a través de un túnel de nueve tendones llamado túnel carpiano, se aprieta o comprime. Los expertos no están totalmente seguros de qué causa el túnel carpiano, pero una de las principales hipótesis es que es un tipo de compresión anatómica y/o inflamación alrededor de los tendones. Síntomas del túnel carpiano Hay muchos grados de síndrome del túnel carpiano, que van desde molestos hasta insoportables. Esté atento a estos síntomas: • entumecimiento, hormigueo o sacudidas de dolor en el pulgar y los tres primeros dedos • dolor que sube y baja por el antebrazo • dolor sordo, constante o incluso intenso en la muñeca • nueva debilidad en el agarre 5 ejercicios diarios eso podría ser la solución. Antes de comenzar con los ejercicios, debemos tener en cuenta que la primera línea de defensa en el manejo del túnel carpiano es determinar si realmente lo tiene. Y la única manera de hacerlo es acudiendo a un profesional. ¿Con qué frecuencia deberías hacerlos? El esquema recomendado en los ejercicios siguientes fue establecido por la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. Sin embargo, Alejandro Badia, MD, cirujano ortopédico certificado de mano, muñeca y extremidades superiores, insiste en hablar con un proveedor de atención médica antes de comenzar este régimen. Y si siente algún tipo de dolor agudo, deténgase inmediatamente. 1. Estiramiento de extensión de muñeca Repeticiones recomendadas: 5 veces por día: 4 veces por semana: 5 a 7 “Existe cierta evidencia de que los ejercicios de extensión y flexión de muñeca ayudan a ensanchar un poquito el túnel carpiano”, dice Badia. Cómo hacerlo 1. Estire el brazo y doble la muñeca de modo que los dedos apunten hacia arriba y perpendiculares al antebrazo. (Esto debería verse como una señal de “alto”). 2. Utilice la mano opuesta para aplicar presión en la palma, tirando de los dedos hacia usted. 3. Mantenga presionado durante 15 a 30 segundos. Repita en el otro lado. 2. Estiramiento de flexión de muñeca Repeticiones recomendadas: 5 veces al día: 4 veces por semana: 5 a 7 Sorpresa: el estiramiento de flexión de muñeca es básicamente exactamente lo opuesto al estiramiento de extensión de muñeca. Cómo hacerlo 1. Estire el brazo y doble la muñeca hacia abajo de modo que la palma mire hacia el cuerpo y los dedos apunten hacia el suelo, perpendiculares al antebrazo. 2. Utilice la mano opuesta para tirar de los dedos hacia su cuerpo. 3. Mantenga presionado durante 15 a 30 segundos. Repita en el otro lado. 3. Deslizamiento del nervio medial Veces al día: 10 a 15 Veces a la semana: 6 a 7 Fiel a su nombre, este ejercicio consiste en hacer que el nervio se mueva y surque mediante una suave manipulación con el pulgar. Doctora en fisioterapia y fundadora de Just Move Therapy, la Dra. Marcia Darbouze, PT, DPT, agrega que este movimiento es "increíble para el alivio". Cómo hacerlo 1. Comience con la muñeca en posición neutral, con la palma hacia afuera y los dedos cerrados formando un puño. 2. Abra el puño formando una palma plana, con el pulgar pegado al dedo índice, de modo que la muñeca quede paralela al suelo. 3. Doble la muñeca hacia usted de modo que el dorso de la mano y los dedos miren hacia su cara. 4. “Despegue” el pulgar, extendiéndolo lo más que pueda lejos de la palma. 5. Voltee todo el antebrazo de modo que ahora esté mirando la palma y la parte inferior del antebrazo. 6. Use la otra mano para tirar suavemente hacia abajo el pulgar, estirándolo bien (pero no tire demasiado fuerte). 7. Repita con la otra mano. 4. Deslizamientos verticales de tendones Repeticiones recomendadas: 5 a 10 veces al día: 2 o 3 veces por semana: diariamente “Los ejercicios de deslizamiento vertical y horizontal de tendones realmente parecen ayudar a las personas”, dice Badia. Cómo hacerlo 1. Comience con la mano en posición de “parada”, la muñeca en posición neutral y los dedos estirados. 2. Doble las yemas de los dedos hacia el suelo para que toquen la palma. Mantenga durante 3 segundos. 3. Doble los dedos formando un puño, con el pulgar hacia afuera. Mantenga durante 3 segundos. 4. Repita con la otra mano. 5. Deslizamientos horizontales del tendón Repeticiones recomendadas: 5–10 Veces por día: 2 o 3 veces por semana: Diariamente Y la última… Cómo hacerlo 1. Comience con la mano en posición de “parada”. 2. Doble la parte inferior del nudillo para que los dedos queden perpendiculares a la palma. Mantenga durante 3 segundos. 3. Toque las yemas de los dedos con la palma haciendo bisagras en los nudillos medios. Mantenga durante 3 segundos. 4. Repita con la otra mano. Estos ejercicios no son para todos. Según la fisioterapeuta Lauren Jarmusz, estos ejercicios pueden provocar algunos de los síntomas del túnel carpiano. Ella recomienda hacer 1 repetición de cada uno y esperar 10 minutos para ver si los síntomas desaparecen. Si el dolor y el malestar no desaparecen, suspenda los ejercicios y programe una cita con su médico. ¿Qué más puedo hacer por mi túnel carpiano? Los protocolos variarán según su nivel de dolor, pero podrían incluir cualquier combinación de los siguientes: Ajustar su posición ¿En su escritorio más de 8 horas al día? El remedio más rápido para las personas cuyos síntomas se ven agravados por el trabajo es renovar el escritorio. "Configure su estación de trabajo de modo que el monitor esté al nivel de los ojos y a un brazo de distancia, los codos estén alineados con las muñecas, el mouse esté cerca, los muslos estén paralelos al piso y los pies estén plantados", sugiere Darbouze. Férulas “En las primeras etapas del síndrome del túnel carpiano, es muy común que los médicos prescriban que el paciente use una férula por la noche”, dice Badia. ¿Por qué de noche? Porque es cuando la gente está más

Leer Más "
dolor del túnel carpiano
Articulos de Pacientes

¿Cuál es la causa real del síndrome del túnel carpiano?

¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico El túnel carpiano, que es un trastorno común de compresión nerviosa que causa dolor, hormigueo y entumecimiento en la muñeca, la mano y los dedos, es una enfermedad profesional, ¿verdad? "Mal", dice Alejandro Badia, MD, un destacado especialista en manos y extremidades superiores y fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®. Califica las afirmaciones de que el síndrome del túnel carpiano se desarrolla debido al uso excesivo de la muñeca como un "mito, muy parecido a decir que hacer crujir los nudillos provoca artritis o comer sopa de pollo curará el resfriado común". El síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano a través del estrecho túnel de hueso y ligamentos en el lado de la palma de la muñeca, queda comprimido e inflamado por la irritación de los tendones u otras afecciones que causan hinchazón y engrosamiento del tejido conectivo que lo rodea. el nervio en el canal de la muñeca. El Dr. Badia explica que los síntomas comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. Estos síntomas incluyen dolor en la muñeca o el antebrazo; ardor, hormigueo o entumecimiento persistente en los dedos; y disminución de la fuerza de la mano y la muñeca. “El STC es una afección médica extremadamente común y fácilmente diagnosticable. Sin embargo, a menudo esto es malinterpretado, incluso por la comunidad científica”, afirma Badia. Estudios recientes lo confirman. Por ejemplo, la última investigación, publicada en una edición de julio de 2020 de Nature Communications, indica que la genética puede desempeñar un papel mucho más importante en el CTS de lo que se pensaba. Al analizar casi 100 casos de STC en dos familias, los científicos informaron haber encontrado mutaciones de un gen "altamente expresado" en el tejido que rodea el nervio mediano. Se cree que el gen mutado es responsable de promover una acumulación de células que hacen que el tejido conectivo se espese y presione el nervio. Los resultados del estudio podrían eventualmente conducir a nuevos tratamientos y medidas preventivas. Pero la genética es sólo una de las culpables de un trastorno considerado multifactorial. Los Institutos Nacionales de Salud informan que las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de experimentar el síndrome del túnel carpiano. El mayor riesgo entre las mujeres probablemente se deba a que los canales de la muñeca son anatómicamente más estrechos y a la supuesta relación del trastorno con las variaciones en los niveles de estas sustancias, como lo que ocurre en la menopausia y el embarazo, que pueden provocar retención de líquidos y espesar la matriz extracelular en la muñeca. lo que produce presión sobre el nervio mediano”, dice Badia. Los investigadores dicen que otras condiciones que aumentan el riesgo entre ambos sexos son las lesiones en la muñeca, la obesidad, las enfermedades inflamatorias y relacionadas con los nervios como la artritis y la diabetes, y una tiroides disfuncional. La tiroides controla el metabolismo: cómo el cuerpo utiliza la energía de los alimentos. “Las actividades repetitivas de la muñeca, como escribir en el teclado de una computadora o manejar una caja registradora, pueden agravar aún más los síntomas del STC, pero no están relacionadas con el desarrollo real del trastorno. La investigación clínica no ha logrado demostrar de manera concluyente ninguna relación definida entre el STC y el uso constante de la muñeca”, indica el Dr. Badia. "El 'mito' de que las responsabilidades laborales de alguna manera causan CTS ha resultado en la desviación de miles de millones de dólares hacia la compensación laboral para tratar una condición que ocurre comúnmente en la población general". Badia también desmiente las falsas creencias de que el único recurso para el STC es la cirugía, que con frecuencia resulta infructuosa. De hecho, las terapias iniciales recomendadas tienden a ser conservadoras. Dependiendo de la gravedad de la afección, los tratamientos pueden incluir férulas para las muñecas por la noche y medicamentos antiinflamatorios, que se realizan en tan solo diez minutos de forma ambulatoria y con anestesia local. Implica dividir el ligamento en el techo del túnel carpiano para aumentar el espacio en el canal y aliviar la presión del nervio”, explica Badia. "Las complicaciones posoperatorias son mínimas y los resultados a largo plazo son excelentes". Agrega que la recuperación de este sencillo procedimiento es fácil. Por ejemplo, un cirujano cardiotorácico le pidió que realizara la liberación la mañana en que asistía a una conferencia cerca de Miami. Tres días después, este mismo cirujano cardiotorácico voló a la ciudad del suroeste donde ejerce y realizó una cirugía torácica mayor utilizando la mano dominante afectada. El entumecimiento había desaparecido. El síndrome del túnel carpiano no siempre se puede prevenir, pero se pueden reducir los riesgos y síntomas. Badia ofrece estos consejos para proteger manos y muñecas: • Tenga cuidado con la posición de las manos durante el sueño. Dormir con las manos flexionadas permite que el líquido se acumule en el canal de la muñeca. Si lo indica un especialista en ortopedia, use una férula para la muñeca por la noche para aliviar la presión en el canal de la muñeca. • Debido a que los cambios hormonales pueden causar retención de líquidos durante la noche, las mujeres, en particular, deben hablar con sus médicos acerca de tomar dosis prescritas de vitamina B6, que algunos científicos creen que disminuye el líquido en el canal carpiano. • Sea consciente de la postura al caminar o sentarse. Encorvarse ejerce presión sobre los brazos, las muñecas y las manos. Evite doblar la muñeca demasiado alto o demasiado bajo. • Tome descansos cuando realice actividades prolongadas que involucren manos o muñecas. • Mantenga las manos calientes en un ambiente frío. Las manos frías son un factor de riesgo para el STC. “Lo más importante es que los pacientes que experimentan los síntomas clásicos del STC deben comunicarse con un especialista en ortopedia lo antes posible. Si no se trata, el síndrome puede eventualmente dificultar la formación de un puño, la coordinación de los dedos y la realización de tareas manuales simples como abotonarse una camisa o una blusa. El trastorno puede incluso provocar una pérdida de músculo en la base del pulgar y daño permanente a los nervios”, advierte Badia. Vea la publicación original a continuación: Desarrollado por EmbedPress Artículos relacionados: Blog ¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano Lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, afecciones comunes, túnel cubital, síndrome del túnel cubital, endoscópico, inglés, mano, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, síndrome del túnel carpiano, enfermedades comunes, endoscópico, liberación endoscópica del túnel carpiano, inglés, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog

Leer Más "
Liberación endoscópica bilateral del túnel carpiano Dr. Badia
Blog

Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: Recuperación rápida con menos dolor

Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico The Abaconian Staff 15 de mayo de 2016 Según los Institutos Nacionales de Salud, el síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones de muñeca más comunes que existen, con más de 3 millones de casos reportados anual. Los síntomas cotidianos que son fácilmente ignorados incluyen ardor, hormigueo o picazón (entumecimiento en la palma de la mano e índice), sensación de hinchazón sin que sea evidente, o sensación de hormigueo, torpeza en la mano o debilidad en la mano y la muñeca. Aunque muchas personas padecen esta afección, la mayoría no sabe que existe un procedimiento mínimamente invasivo que puede eliminar estos síntomas. Este síndrome, que afecta a la mano y la muñeca, es causado por una presión excesiva sobre el nervio mediano, que luego provoca entumecimiento y sensación de hormigueo en el pulgar, índice, medio y anular o hinchazón (durante el embarazo o después de un trauma/lesión), tendón irritación (uso excesivo o repetitivo de las manos), cambios nerviosos (diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo), artritis, cambios óseos debido a artritis, quistes o tumores. Los casos más graves pueden incluso experimentar diferentes grados de dolor e incomodidad a medida que el músculo del pulgar se debilita y disminuye de tamaño. El síndrome, que afecta la mano y la muñeca, es causado por una presión excesiva sobre el nervio mediano, que luego causa entumecimiento y sensación de hormigueo en el pulgar, índice, medio y anular o hinchazón (durante el embarazo o después de un trauma/lesión), irritación del tendón. (uso excesivo o repetitivo de las manos), cambios nerviosos (diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo), artritis, cambios óseos debido a artritis, quistes o tumores. Los casos más graves pueden incluso experimentar diferentes grados de dolor e incomodidad a medida que el músculo del pulgar se debilita y disminuye de tamaño. El Dr. Alejandro Badia reconocido Cirujano de Mano y Extremidades Superiores, Director Médico del Badia Hand to Shoulder Center y fundador de OrthoNOW en Doral, Florida, se especializa en procedimientos mínimamente invasivos como la liberación del túnel carpiano, que reduce la presión sobre el nervio mediano para aliviar la problema. El nervio mediano va desde el antebrazo hasta el túnel carpiano, que está compuesto por ligamentos transversos del carpo y huesos del carpo. Controla el movimiento del pulgar y proporciona sensación desde el lado de la palma del pulgar. “La endoscopia es mínimamente invasiva, lo que significa que los pacientes pueden comenzar su recuperación antes. Al dejar pocas o ninguna cicatriz, reduce el riesgo de infección, lo que permite al paciente volver a su vida rápidamente y con una mínima molestia”, dijo el Dr. Badia. A diferencia de los procedimientos abiertos, que son más comunes en el Caribe, los procedimientos endoscópicos son mucho menos dolorosos y la recuperación y rehabilitación son mucho más cortas. Los pacientes de Las Bahamas suelen viajar a Miami por este motivo. El procedimiento se realiza con anestesia local y requiere una estancia de tres días. Los pacientes que se someten al procedimiento pueden utilizar su mano inmediatamente. Vea la publicación original a continuación: Desarrollado por EmbedPress Artículos relacionados: Blog Artículos para pacientes Muñeca ¿La FMH está provocando su túnel carpiano? 9 formas de frenar el dolor de las lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Artículos para pacientes Muñeca ¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, Mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Artículos para pacientes Muñeca No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, condiciones comunes, túnel cubital, síndrome del túnel cubital, endoscópico, inglés, Mano, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Publicaciones científicas Procedimiento endoscópico de muñeca para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, condiciones comunes, endoscópico, liberación endoscópica del túnel carpiano, inglés, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca ¿Quieres ver más artículos? Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "

Etiqueta: carpal tunnel syndrome

Blog

Las lesiones de la mano en el futbol

Las lesiones de la mano, en el fútbol Mundial de la FIFA 2018 El comercio, deportes Sin duda alguna, el Mundial de la FIFA es un evento que paraliza el mundo. Más allá de las maniobras y destrezas con el balón, los jugadores deben enfocarse en mantener un estado de salud óptimo y cuidarse, en la medida de lo posible, de no sufrir lesiones que los puedan mantener fuera del campo de juego. Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores, como el hombro, codo, muñecas y dedos, y aunque figuren como menos frecuentes, requieren de cuidado. La muñeca es un área común de lesión en los deportes que puede involucrar cartílago, ligamentos y cápsulas, así como también lesiones óseas como el radio distal o el hueso del escafoides. Cuando ocurren estas lesiones, en mi caso busque el procedimiento menos invasivo posible, para permitirle al atleta una recuperación óptima y en menor tiempo. Este proceso lo permite la artroscopia articular, siendo un método mínimamente invasivo, ahora nos brinda un método más preciso para diagnosticar muchas de estas lesiones sutiles. “Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores” -Dr. Badia La opcion de artroscopia Las indicaciones de la artroscopia de la muñeca han sido bien elaboradas, pero las nuevas técnicas que utilizan la metacarpofalángica y la artroscopia carpometacarpiana del pulgar están evolucionando. Esto incluye métodos de fijación, sondas de radiofrecuencia para extirpar y reducir el tejido y métodos de rehabilitación. Las lesiones en la mano y en la muñeca deben ser evaluadas por un subespecialista apropiado, ya que sólo él estará el diagnóstico certero. Es importante que el cirujano conozca cómo manejar estos problemas, interactúe con los entrenadores y terapeutas. Lea el artículo original Las lesiones de mano, en el fútbol Descargar ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
Blog

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú El Dr. Alejandro Badia, cirujano mundial de mano y extremidad superior y presidente de la Sociedad Internacional de Traumatología del Deporte de la Mano llega a Lima. Octubre 13, 2012 Mas Deportes Perú Miami. Durante el congreso, el Dr. Badia expondrá sobre El Manejo de Lesiones Deportivas en dos segmentos; uno sobre Codo y Hombro, el otro sobre Mano y Muñeca. El doctor es un apasionado en el aspecto educativo de su carrera, tanto para guiar a sus pacientes como para compartir con colegas sus últimos conocimientos. “El entendimiento de los problemas ortopédicos ha aumentado considerablemente en el mundo deportivo. Estoy muy emocionado de reencontrarme con mis colegas en Perú en el VI Congreso Internacional de Medicina del Deporte, ya que es uno de mis intereses principales en la práctica de la medicina y mi puesto como presidente de la ISSPORTH, Sociedad Internacional dedicada a una pequeña área. del cuerpo, como es la mano y la muñeca”, declaró el Dr. Badia antes de su llegada a nuestro país. El Dr. Badia, ha sido nombrado recientemente uno de los 45 mejores cirujanos de mano y extremidad superior en los Estados Unidos por la Becker's Orthopaedic & Spine Review. El congreso se llevará a cabo en Lima, en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, desde el primero al 3 de Noviembre y contará con expertos nacionales e internacionales de diferentes áreas médicas relacionadas con el deporte. Lea el artículo original ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
Blog

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA Tennis al Maximo Octubre 3, 2016 El padre del juvenil tenista nacional Juan José Rosas, ausente de toda competencia desde el 2016 explicó hoy el motivo de su inactividad a la fecha y comunica que será sometido a una intervención quirúrgica en USA. A continuación reproducimos lo publicado en su página oficial de Facebook del jugador peruano: “En relación a las preguntas e inquietudes de diferentes familiares y personas amigas y relacionadas al tenis, les indicamos que Juanjo no ha jugado torneos desde el año 2016, debido a que venía arrastrando desde hace unos años, una lesión intermitente en la muñeca derecha, lo que no le deja entrenar ni jugar torneos al 100%. A pesar de los tratamientos y terapias a la que fue sometido, no hubo una mejora sustancial y cada cierto tiempo se le inflamaba la muñeca. En el mes de agosto, se intentó el dolor y estuvo una serie de días con los mejores doctores de muñecas de Lima. De igual manera, se hicieron consultas a especialistas extranjeros, como el reconocido cirujano en deportistas de Alta Competencia, sobre todos los tenistas. Hubo diferentes opiniones al respecto, destacando una que tratamiento no invasivo, para luego esperar un deterioro de 5 meses y otras opiniones de que debería de ser intervenido quirúrgicamente. El reconocido traumatólogo Raúl Vega nos recomendó que le remitiéramos toda la información al doctor Alejandro Badia, considerado entre los mejores especialistas en muñecas y codos de deportistas en el mundo, con una vasta experiencia con tenistas. Posteriormente hicimos una teleconferencia, con la cual se decidió que Juanjo viaje el día 06 de diciembre a los USA para ser intervenido quirúrgicamente. Así mismo el jueves 06 en el Badia Hand to Shoulder Center en la ciudad de Miami, Link: www.drbadia.com/es/ El día lunes 10 será nuevamente evaluado por el doctor Badia y posiblemente sea enyesado para inmovilizar la muñeca inicialmente para recibir el tratamiento debido antes de regresar a su ciudad natal en Lima y así evaluar si es posible y estar al 100% para tentar ser llamado para integrar el equipo que representará al Perú en la serie de la Copa Davis contra Ecuador en el 2017″. Muchas gracias por la preocupación mostrada. Los mantendremos al tanto de todo el proceso. ¡Fuerza Juanjo! ¿Quieres ver más? Encuentra videos en vivo de procedimientos o testimonios reales de nuestros pacientes. Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "
cirugia de mano mision quito ecuador
Blog

Entendiendo el Síndrome del Canal Carpiano

Entendiendo el Síndrome del Canal Carpiano El Observador Ecuador Diciembre 10, 2010 Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de ensamblaje en una fábrica , pues el dolor se manifiesta en las manos), sin embargo la opinión pública se equivocó y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado, aunque si existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como la mecanografía). ), pueden agravarlo. “Síndrome del Canal Carpiano” significa que existe una compresión del nervio Mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferiores y laterales están formadas por los huesos carpianos (la parte superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversa”). Además del nervio, hay nueve tendones de la que flexionan los dedos y el pulgar en el canal; cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, la reducción del espacio provoca la compresión del nervio, y esta “compresión del nervio central” es la que provoca los síntomas del Síndrome del Canal Carpiano. Los síntomas más frecuentemente relacionados con el Síndrome del Canal Carpiano son: entumecimiento y hormigueo de la mano que usualmente comienza durante la noche. Con frecuencia se siente dolor y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que prosiga sin tratamiento durante mucho tiempo puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar. Además de los síntomas físicos del Síndrome del Canal Carpiano, el diagnóstico se puede confirmar fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio central de la muñeca y le ayuda al médico a discernir. si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. La condición es más común en las mujeres de edad madura (con frecuencia perimenopáusicas), y puede ser causada por condiciones crónicas como la diabetes, gota o enfermedades de la tiroides, y es común en las mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. Si en caso la persona es ajena a todas estas condiciones, se dice que la causa es idiopática: causada por un proceso desconocido. El Síndrome del Canal Carpiano está relacionado con condiciones como: tendinitis en los dedos, dedo de gatillo o tendinitis en la muñeca (la tendinitis DeQuervain, por ejemplo, provoca dolor en la muñeca en la base del dedo pulgar). El tratamiento para el Síndrome del Canal Carpiano con frecuencia se concentra en disminuir la inflamación de los tendones (inyecciones de esteroides como la cortisona puede ayudar a disminuir la inflamación) dando más espacio al nervio mediano en el Canal Carpiano y de ese modo aliviando el dolor . El tratamiento más común sin uso de medicamentos (y las dolorosas inyecciones), es un cabestrillo o férula que previene que el movimiento de la muñeca durante el sueño (que ocurre cuando uno duerme). Los síntomas aumentan de noche porque la posición de la mano está al mismo nivel que la del corazón, lo que produce una acumulación de líquido en los tejidos blandos dentro del canal, además de cambios hormonales bastante complejos que pueden aumentar la retención de líquido durante la noche (como remedio, algunos investigadores opinan que una alta dosificación de vitamina B-6 pudiera actuar como un diurético y disminuir líquido en el Canal Carpiano, aliviando los síntomas). Si la compresión es suficientemente severa y el paciente no responde a los tratamientos conservadores, el próximo paso será la cirugía (el público y los médicos en general también tienen una idea equivocada sobre la cirugía para el Síndrome del Canal Carpiano; no son sólo los rumores que hay sobre el resultado de este procedimiento, hasta el cómo de pensar que perder el uso de la mano si hay una cirugía). La verdad es que la cirugía es de hecho un procedimiento muy simple que se hace como paciente externo: se hace una incisión muy pequeña y con una camarita se lleva a cabo la incisión dentro del Canal Carpiano, y permitiendo que al nervio mediano funcione mucho mejor. Alejandro Badia ofrece en el tratamiento del Síndrome del Canal Carpiano (y que combinado se aplica en el Miami Hand Center) se llama “alivio endoscópico”. En éste se realiza una pequeña incisión en la línea de pliegue de la muñeca y se inserta un endoscopio con una pequeña cámara, lo que le permite al cirujano ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento sin la necesidad de una incisión. de más de un centímetro. La alta tecnología utilizada en la microcirugía endoscópica permite evitar la lesión de los tejidos blandos y el dolor después del procedimiento. Si lo hay, es mínimo. Y además la ventaja de esta técnica no es solamente eliminar la “cicatrización desagradable”, sino disminuir el tiempo de recuperación, lo que le permite al paciente regresar más pronto a sus actividades normales. Los resultados a largo plazo del alivio endoscópico del Síndrome del Canal Carpiano son excelentes, y pueden beneficiarse más que los tratamientos conservadores. Algunos pacientes ocasionalmente se quejan de algo de dolor en la palma de la mano cuando la apoyan sobre una superficie dura; pero a excepción de esto, son mínimas las complicaciones de la cirugía. La clave para entender el Síndrome del Canal Carpiano es el contemplarlo como “un nervio central comprimido”: produce síntomas como entumecimiento y hormigueo. Estas son condiciones que deben ser evaluadas por un cirujano especialista en este tipo de lesiones y un neurólogo y que se confirman por medio de un estudio de conducción del nervio (donde se mide la latencia del nervio en la muñeca). No es sorprendente que el Síndrome del Canal Carpiano cuando se diagnostica correctamente sea fácilmente tratable. Si tiene dolor en las manos, no renuncia a su empleo, mejor decídase y llame al Badia Hand to Shoulder Center en Miami para una cita: le vamos a bibliotecar de ese dolor innecesario. Paraca

Leer Más "
Blog

Lesiones de polo y equitación en las extremidades superiores

Polo y Ecuestre Lesiones en las extremidades superiores Revista PoloBarbados Dr. Alejandro Badia Es uno de los principales expertos en su campo y ha tratado una serie de lesiones graves en el polo de Barbados y otros deportistas. Su análisis detallado de las posibles lesiones y su tratamiento proporciona una visión profunda de los peligros del deporte, pero, lo que es más importante, de las soluciones médicas. Si bien el polo competitivo y recreativo depende significativamente de la fuerza y resistencia del núcleo y las extremidades inferiores, en realidad es la extremidad superior la que generalmente está involucrada en lesiones traumáticas o por uso excesivo. Esto se debe al simple hecho de que las piernas están atadas a los estribos y el participante tiene que usar la extremidad superior para amortiguar la caída y, con suerte, rodar. Además de las lesiones por caídas o colisiones, existe una amplia variedad de lesiones tanto traumáticas como atraumáticas que afectan a la mano, la muñeca, el codo y la región del hombro debido al uso exigente del mazo. Afortunadamente, la mayoría de estas lesiones no impedirán que el deportista regrese a su deporte. Los estudios sobre la incidencia de lesiones en el polo indican que las 40% afectan el miembro superior y las laceraciones faciales son la segunda categoría de lesión más común. Por supuesto, el verdadero peligro son las lesiones en la cabeza y en la columna cervical. Afortunadamente, la mayoría de estos se pueden prevenir con el simple uso de un casco y un protector facial. Sin embargo, el equipo de protección no es práctico para las extremidades superiores, ya que la movilidad de la mano, la muñeca y el codo es fundamental para realizar las complejas funciones de montar y empuñar el mazo de polo. Lesiones traumáticas Las lesiones traumáticas son las más comunes. Sin embargo, existen ciertas lesiones o afecciones crónicas que pueden ocurrir con la posición incómoda y prolongada requerida durante la conducción. Agarrar las riendas y el mazo puede agravar la tendinitis que generalmente afecta a los tendones flexores. El síndrome del túnel carpiano, que es una neuropatía por compresión del nervio mediano en la muñeca, puede verse exacerbado por las funciones específicas requeridas en diversos deportes relacionados con la equitación, incluido el polo. Esto requiere una evaluación por parte de un cirujano de mano o un neurólogo y simples estudios de conducción nerviosa establecerán el diagnóstico. El tratamiento definitivo es, contrariamente a la opinión popular, bastante sencillo. Esto implica la liberación del ligamento transverso del carpo, que es un procedimiento quirúrgico ambulatorio de un minuto bajo anestesia local que a menudo se realiza por vía endoscópica. Es un mito desafortunado que se haya hecho creer al público que esto se debe a la mecanografía o al uso de la computadora. Otras enfermedades crónicas, como la epicondilitis lateral (codo de tenista) y la bursitis del hombro, a menudo pueden agravarse y basta con un tratamiento conservador. Si bien el tenis y el golf se asocian tradicionalmente a estas tendinopatías crónicas, agarrar las riendas durante horas puede exacerbar la predisposición del ciclista a esta afección. El fracaso del tratamiento conservador mediante inyección de esteroides o rehabilitación es ahora una indicación para el procedimiento FAST, una solución mínimamente invasiva que implica ultrasonido de alta energía para eliminar las lesiones tendinosas comunes que no cicatrizan. Permitir que las computadoras vuelvan a funcionar en 1 o 2 semanas. La osteoartritis, particularmente en la base del pulgar, como es común en mujeres de mediana edad, se agrava con la posición de la mano durante la conducción. La clave para estas lesiones crónicas es ser evaluadas por un especialista en manos y extremidades superiores porque estos diagnósticos suelen ser menos claros y obvios, lo que resulta en su diagnóstico. La fractura clásica que se discute entre los jinetes y los atletas de polo es la de la clavícula o clavícula. Esto ocurre cuando el ciclista se lanza y la fuerza resultante sobre la cintura escapular provoca una rotura. Afortunadamente, la mayoría de las fracturas de clavícula se tratan de forma conservadora, con un cabestrillo o, en los jóvenes, un aparato ortopédico en forma de ocho, pero se ha vuelto cada vez más común que los atletas destacados requieran fijación para lograr el mejor resultado. Las marcas registradas de Acme sacaron esta condición a la luz pública cuando una vez se le vio jugando solo 3 semanas después de la estabilización con placa/tornillo de una lesión común que también es omnipresente en el ciclismo. Más importantes que la fractura de clavícula común son las fracturas de muñeca, a menudo del hueso escafoides en la porción del antebrazo donde se une con la mano, y son, de lejos, la fractura más común en la población adulta. No fue hasta hace poco que estas fracturas se vieron revolucionadas por un nuevo método de fijación desarrollado por colegas anteriores hace unos 10 o incluso 15 años. Se trata de un mini tornillo de compresión que permite una rápida recuperación de la función prácticamente sin déficit a largo plazo. Los ciclistas pueden volver a su deporte varios meses después de esta lesión utilizando esta nueva técnica. Sin embargo, la lesión de polo más clásica en la muñeca es la temida fractura de escafoides que ahora se trata con un tornillo de compresión para permitir el movimiento temprano y evitar la rigidez y la atrofia por el yeso prolongado. Hasta hace poco, había una alta incidencia de pseudoartrosis del escafoides donde la fractura nunca sana y conduce a problemas crónicos que necesitan una reconstrucción más agresiva. El protocolo actual de ofrecer fijación temprana con tornillos percutáneos (pequeñas incisiones) ha minimizado estas complicaciones y es preferible para el atleta que desea volver a montar antes. Las lesiones más sutiles en la muñeca incluyen desgarros de ligamentos entre los pequeños huesos del carpo, que requieren un examen minucioso por parte de un especialista en muñeca para establecer un diagnóstico. Esta es la causa más común de dolor crónico de muñeca y es una entidad que requiere atención cuidadosa. El médico debe tener experiencia en artroscopia de muñeca, ya que es la única forma segura de establecer el diagnóstico y puede ofrecer un tratamiento mínimamente invasivo. Los huesos más pequeños de la mano también pueden verse afectados por un traumatismo causado por una caída o un golpe mal realizado del mazo, incluidas fracturas de falanges y metacarpianos, pero tienden a ser menos comunes. Afortunadamente, las fracturas importantes ocurren sólo durante caídas a alta velocidad o en ciclistas mayores que pueden tener osteoporosis. Pueden ocurrir fracturas complejas alrededor del codo y existe una gran variación en los patrones de fractura. Es importante que un especialista en extremidades superiores evalúe estas lesiones, ya que la recuperación del rango completo de movimiento del codo suele ser difícil. Fracturas

Leer Más "
Blog

¿Qué es el túnel carpiano y la culpa es del entrenamiento?

¿Qué es el túnel carpiano y la culpa es del entrenamiento? - Revista Shape fitness Por Gabrielle Kassel 31 de julio de 2019 Las sentadillas por encima de la cabeza son el ejercicio más difícil de todos los tiempos. Como entrenador de CrossFit y ávido deportista, esta es una colina en la que estoy dispuesto a morir. Un día, después de algunas series particularmente intensas, incluso me dolían las muñecas. Cuando le mencioné esto a mi entrenador, me dijo que mis muñecas sensibles podrían ser indicativas de un problema mayor. Señal: El suspiro que se escucha alrededor de la caja. Por supuesto, inmediatamente fui a casa y comencé a buscar en Google mis síntomas (lo sé, error de novato). Una y otra vez, el Dr. Google me dijo que tenía síndrome del túnel carpiano. Si bien un médico real me aseguró que no tengo síndrome del túnel carpiano (y que simplemente me dolían los músculos del antebrazo), me pregunté: ¿podrías realmente crear un túnel carpiano con tus entrenamientos? ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? En pocas palabras, el síndrome del túnel carpiano es causado por un nervio pinzado en la muñeca, pero para entender realmente qué es el túnel carpiano, necesitas un poco de Anatomía 101. Gira la palma hacia ti y cierra el puño. ¿Ves todas esas cosas moverse en tu muñeca? Esos son tendones. "La mano está cerrada por nueve tendones que recorren la muñeca y crean un 'túnel' (conocido como 'túnel carpiano')", explica Alejandro Badia, MD, cirujano ortopédico certificado de mano, muñeca y extremidades superiores de Badia. Centro Mano a Hombro en FL. "Ubicado en el medio del túnel está el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta el pulgar y la mayoría de los dedos". Rodeando el tendón hay un revestimiento llamado tenosinovio. Cuando este se espesa, el diámetro del túnel disminuye, lo que, a su vez, puede comprimir el nervio mediano. ¿Y cuando ese nervio mediano se comprime o pellizca? Bueno, eso es el síndrome del túnel carpiano. Es por eso que los síntomas del síndrome del túnel carpiano a menudo incluyen hormigueo o entumecimiento en la mano, o dolor, dolor, debilidad y dolor en las muñecas y las manos, dice la fisioterapeuta Holly Herman, DPT y autora de Cómo criar a los niños sin romperse la espalda. . A veces, un signo de túnel carpiano es un dolor persistente que se irradia a los primeros tres dedos de la mano, pero otras veces, "los pacientes informan que sienten como si las yemas de sus dedos fueran a explotar", dice el Dr. Badia. Muchas personas que tienen túnel carpiano también informan que se despiertan en medio de la noche por un hormigueo o entumecimiento en las manos. ¿Qué causa el túnel carpiano? Cualquier cosa que haga que el cuerpo (específicamente, los tendones y/o el tenosinovio) se hinche o retenga agua y, por lo tanto, haga que el túnel carpiano se estreche, puede estar relacionado con el síndrome del túnel carpiano. Desafortunadamente, según el Dr. Badia, el factor de riesgo número uno del túnel carpiano es el sexo (uf). “Ser mujer es uno de los mayores culpables del síndrome del túnel carpiano”, dice el Dr. Badia. De hecho, las mujeres tienen tres veces más probabilidades de tener túnel carpiano que los hombres, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. (Para su información: las mujeres también tienen muchas más probabilidades de romperse el ligamento cruzado anterior). ¿Qué pasa? Bueno, el tenosinovio se espesa en respuesta a la retención de líquidos y, como explica el Dr. Badia, "el estrógeno puede hacer que usted retenga agua, lo que puede hacer que los tendones y el tenosinovio se hinchen y hagan que el túnel sea más estrecho". Es por eso que el síndrome del túnel carpiano es especialmente común durante el embarazo y la menstruación, cuando los niveles de estrógeno aumentan naturalmente. Los niveles de estrógeno no son el único culpable; cualquier afección que provoque aumento de peso, retención de líquidos o inflamación aumenta el riesgo de sufrir túnel carpiano. Por eso “la diabetes, el hipotiroidismo, los trastornos autoinmunes y la presión arterial alta también están relacionados con el síndrome”, dice el Dr. Bandia. Incluso tener una dieta alta en sodio (también conocida como retención de agua) puede exacerbar los síntomas. Las personas que previamente han sufrido lesiones en la muñeca o la mano también pueden correr un mayor riesgo. “Un trauma previo como una fractura de muñeca puede alterar la anatomía de la muñeca y predisponerlo a desarrollar síntomas del túnel carpiano”, dice el Dr. Badia. ¿Hacer ejercicio puede causar túnel carpiano? ¡No! Tu ejercicio no puede causar el síndrome del túnel carpiano, dice el Dr. Badia; sin embargo (!) si ya tienes el síndrome del túnel carpiano o estás predispuesto al síndrome, doblar o flexionar constantemente la muñeca mientras haces ejercicio puede agitar el nervio mediano y exacerbar los síntomas, dice. Por lo tanto, ejercicios como planchas, flexiones, arranques, alpinistas, burpees y, sí, sentadillas por encima de la cabeza, podrían empeorar los síntomas. Si tiene túnel carpiano, su médico puede recomendarle que reduzca los ejercicios que colocan la muñeca en esa posición o que los realice por primera vez, dice el Dr. Badia. Consejo profesional: si eso le duele el dedo o los nudillos, considere agregar una colchoneta para abdominales o una toalla doblada debajo de la mano para mayor comodidad. (O simplemente haga planchas con los antebrazos). El Dr. Badia señala que muchos ciclistas llegan a su consultorio con quejas en las muñecas: “Si tienes túnel carpiano y no mantienes la muñeca en posición neutra mientras conduces y, en cambio, la extiendes, constantemente, va a exacerbar los síntomas”. Para ello, recomienda usar un aparato ortopédico suave (como este o ésta) que fuerce la muñeca a una posición neutral mientras conduces. (Relacionado: 5 grandes errores que podrías estar cometiendo en la clase de spinning). Cómo realizar la prueba del túnel carpiano Si cree que tiene túnel carpiano, llame a un experto. Hay algunas pruebas del túnel carpiano que podrían realizar para diagnosticarlo. La prueba de Tinel implica tocar el interior de la muñeca justo en la base del pulgar, explica el Dr. Herman. Si un dolor punzante se irradia hacia la mano, es una indicación de que es posible que tenga túnel carpiano. La prueba de Phalan consiste en juntar el dorso de las manos y los dedos frente a usted con los dedos apuntando hacia abajo durante 90 segundos, dice el Dr. Herman. Si la sensación en los dedos o la mano cambia, significa que es posible que tengas síndrome del túnel carpiano. Otros médicos pasarán directamente a la tercera opción: una prueba de electromiografía (o EMG). "Así es realmente como se diagnostica el túnel carpiano", dice

Leer Más "
Blog

No culpes a tu trabajo o a las pantallas por tu túnel carpiano

No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano HealthNewsDigest.com 4 de junio de 2019 – Es natural querer atribuir una causa simple a un problema. Si te duele la muñeca o tienes las manos entumecidas, debe ser por escribir. Sin embargo, según el Dr. Alejandro Badia, cirujano ortopédico especializado en el tratamiento de las extremidades superiores, incluidas las manos y las muñecas, dice que "no culpe por ese dolor en la muñeca a ningún requisito físico de su trabajo, incluido el tiempo que pasa frente al teclado de una computadora u otro dispositivo". . Esto se debe a que el problema, el síndrome del túnel carpiano, se debe más probablemente a cambios hormonales, enfermedades inflamatorias subyacentes o a la anatomía simple de la muñeca”. El síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano a través del estrecho túnel de hueso y ligamentos en el lado de la palma de la muñeca, queda comprimido e inflamado debido a la irritación de los tendones u otras afecciones que causan hinchazón en el canal de la muñeca. Los síntomas, que comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo, incluyen dolor en la muñeca o el antebrazo; ardor, hormigueo o entumecimiento persistente en los dedos; y disminución de la fuerza de la mano, explica el Dr. Badia, fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®, un grupo de clínicas ortopédicas sin cita previa. Los Institutos Nacionales de Salud informan que las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de experimentar el síndrome del túnel carpiano. El mayor riesgo entre las mujeres probablemente se deba a los canales anatómicamente más estrechos de sus muñecas y a la sospecha de relación del trastorno con los cambios metabólicos y hormonales durante el embarazo y la menopausia, dice el Dr. Badia. “Las hormonas son sustancias químicas que impactan en todos los órganos y estructuras del cuerpo. Las variaciones en los niveles de estas sustancias, como ocurre en la menopausia y el embarazo, pueden provocar retención de líquidos y espesar la matriz extracelular en la muñeca, lo que genera presión sobre el nervio mediano”, dice el Dr. Badia. Las estadísticas indican que el 20 por ciento o más de las mujeres embarazadas desarrollan el síndrome del túnel carpiano. Según los investigadores, otras afecciones que aumentan el riesgo entre ambos sexos son las lesiones en la muñeca, las enfermedades inflamatorias y relacionadas con los nervios, como la artritis reumatoide y la diabetes, y una tiroides disfuncional. La tiroides controla el metabolismo: cómo el cuerpo utiliza la energía de los alimentos. Lo que los estudios no logran demostrar de manera concluyente es ninguna relación definida entre el uso constante de la muñeca y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, indica el Dr. Badia. "Las actividades repetitivas de la muñeca, como escribir en el teclado de una computadora o manejar una caja registradora, pueden agravar aún más los síntomas, pero no están relacionadas con el desarrollo real del síndrome", dice. "El 'mito' de que las responsabilidades en el lugar de trabajo causan el problema ha resultado en la desviación de miles de millones de dólares hacia la compensación laboral para tratar una condición que ocurre comúnmente en la población general y no está relacionada con los requisitos laborales". De hecho, el síndrome del túnel carpiano se describe ya en el año 1025 d.C., cuando el médico persa medieval Avicena detalló correctamente el problema de la muñeca en su libro Canon of Medicine, según los autores de un artículo de 2018 en Integrative Medicine Research. Avicena sugirió que el pinzamiento nervioso crónico en la muñeca se debe tanto a trastornos físicos como a factores del estilo de vida, como una nutrición inadecuada y la falta de sueño. Cualquiera que sea la causa del síndrome, el Dr. Badia recomienda un diagnóstico precoz. “Si no se trata, el síndrome puede eventualmente dificultar que los pacientes formen el puño, coordinen los dedos y realicen tareas manuales simples como abotonarse una camisa o una blusa. El trastorno puede incluso provocar una pérdida de músculo en la base del pulgar”, afirma. Las terapias iniciales recomendadas tienden a ser conservadoras e incluyen férulas para las muñecas por la noche, medicamentos antiinflamatorios e inyecciones de corticosteroides. Algunos estudios han respaldado el uso de vitamina B6 o B12. Si el problema persiste, la compresión del nervio resulta lo suficientemente grave o un médico determina que el síndrome está causando el deterioro de los músculos de la mano, entonces se puede proponer un procedimiento menor. “El procedimiento se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local. Implica dividir el ligamento que sirve como techo del túnel carpiano para aumentar el espacio en el canal de la muñeca y aliviar la presión del nervio”, dice el Dr. Badia. “Utilizando un avance reciente en el tratamiento llamado liberación endoscópica, el cirujano puede dividir el ligamento del túnel carpiano a través de un pequeño corte en el pliegue de la muñeca sin hacer una incisión abierta más grande”. El síndrome del túnel carpiano no siempre se puede prevenir, pero se pueden reducir los riesgos. . El Dr. Badia ofrece estos consejos: Tenga cuidado con la posición de las manos durante el sueño. Al dormir, la mano suele estar más cerca del corazón, lo que puede provocar que se acumule líquido en el canal de la muñeca. . Relaje el agarre cuando utilice herramientas, bolígrafos u otros artículos. Sea consciente de la postura al caminar o sentarse. Encorvarse genera tensión en las muñecas y las manos. Evite doblar la muñeca demasiado alto o demasiado bajo. Tome descansos cuando realice actividades prolongadas que involucren manos o muñecas. Mantenga las manos calientes en un ambiente frío. Las manos frías son un factor de riesgo para desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Alejandro Badia, MD, FACS, cirujano de mano y extremidades superiores de renombre internacional y fundador de Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®, una clínica de atención ortopédica sin cita previa. Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Cirugía de la Mano, la Asociación Estadounidense de Cirugía de la Mano y la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. Es especialista en el tratamiento de todos los problemas relacionados con la mano y las extremidades superiores, incluidos traumatismos, lesiones deportivas, reconstrucción de articulaciones, lesiones nerviosas y cirugías artroscópicas.www.OrthoNOWcare.com, www.DrBadia.com

Leer Más "
Contractura de Dupuytren
Blog

¿La FMH está provocando el túnel carpiano? 9 formas de frenar el dolor

¿La FMH está provocando el túnel carpiano? Nueve formas de frenar el dolor Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico El síndrome del túnel carpiano, una de las afecciones de salud fonéticamente más agradables en el idioma inglés, afecta las muñecas. Hasta 10 millones de estadounidenses (es decir, alrededor del 3 por ciento de la población) padecen algún grado de esta afección. El túnel carpiano puede causar bastante dolor e incomodidad y, considerando cuánto usamos nuestras muñecas en la vida diaria, es importante abordar esta afección si está afectando su calidad de vida. Manténgase atento a la información esencial, incluidos cinco ejercicios aprobados por expertos diseñados para ayudar a controlar el dolor. ¿Qué es exactamente? El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que recorre la parte inferior del antebrazo y sube por la mano a través de un túnel de nueve tendones llamado túnel carpiano, se aprieta o comprime. Los expertos no están totalmente seguros de qué causa el túnel carpiano, pero una de las principales hipótesis es que es un tipo de compresión anatómica y/o inflamación alrededor de los tendones. Síntomas del túnel carpiano Hay muchos grados de síndrome del túnel carpiano, que van desde molestos hasta insoportables. Esté atento a estos síntomas: • entumecimiento, hormigueo o sacudidas de dolor en el pulgar y los tres primeros dedos • dolor que sube y baja por el antebrazo • dolor sordo, constante o incluso intenso en la muñeca • nueva debilidad en el agarre 5 ejercicios diarios eso podría ser la solución. Antes de comenzar con los ejercicios, debemos tener en cuenta que la primera línea de defensa en el manejo del túnel carpiano es determinar si realmente lo tiene. Y la única manera de hacerlo es acudiendo a un profesional. ¿Con qué frecuencia deberías hacerlos? El esquema recomendado en los ejercicios siguientes fue establecido por la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. Sin embargo, Alejandro Badia, MD, cirujano ortopédico certificado de mano, muñeca y extremidades superiores, insiste en hablar con un proveedor de atención médica antes de comenzar este régimen. Y si siente algún tipo de dolor agudo, deténgase inmediatamente. 1. Estiramiento de extensión de muñeca Repeticiones recomendadas: 5 veces por día: 4 veces por semana: 5 a 7 “Existe cierta evidencia de que los ejercicios de extensión y flexión de muñeca ayudan a ensanchar un poquito el túnel carpiano”, dice Badia. Cómo hacerlo 1. Estire el brazo y doble la muñeca de modo que los dedos apunten hacia arriba y perpendiculares al antebrazo. (Esto debería verse como una señal de “alto”). 2. Utilice la mano opuesta para aplicar presión en la palma, tirando de los dedos hacia usted. 3. Mantenga presionado durante 15 a 30 segundos. Repita en el otro lado. 2. Estiramiento de flexión de muñeca Repeticiones recomendadas: 5 veces al día: 4 veces por semana: 5 a 7 Sorpresa: el estiramiento de flexión de muñeca es básicamente exactamente lo opuesto al estiramiento de extensión de muñeca. Cómo hacerlo 1. Estire el brazo y doble la muñeca hacia abajo de modo que la palma mire hacia el cuerpo y los dedos apunten hacia el suelo, perpendiculares al antebrazo. 2. Utilice la mano opuesta para tirar de los dedos hacia su cuerpo. 3. Mantenga presionado durante 15 a 30 segundos. Repita en el otro lado. 3. Deslizamiento del nervio medial Veces al día: 10 a 15 Veces a la semana: 6 a 7 Fiel a su nombre, este ejercicio consiste en hacer que el nervio se mueva y surque mediante una suave manipulación con el pulgar. Doctora en fisioterapia y fundadora de Just Move Therapy, la Dra. Marcia Darbouze, PT, DPT, agrega que este movimiento es "increíble para el alivio". Cómo hacerlo 1. Comience con la muñeca en posición neutral, con la palma hacia afuera y los dedos cerrados formando un puño. 2. Abra el puño formando una palma plana, con el pulgar pegado al dedo índice, de modo que la muñeca quede paralela al suelo. 3. Doble la muñeca hacia usted de modo que el dorso de la mano y los dedos miren hacia su cara. 4. “Despegue” el pulgar, extendiéndolo lo más que pueda lejos de la palma. 5. Voltee todo el antebrazo de modo que ahora esté mirando la palma y la parte inferior del antebrazo. 6. Use la otra mano para tirar suavemente hacia abajo el pulgar, estirándolo bien (pero no tire demasiado fuerte). 7. Repita con la otra mano. 4. Deslizamientos verticales de tendones Repeticiones recomendadas: 5 a 10 veces al día: 2 o 3 veces por semana: diariamente “Los ejercicios de deslizamiento vertical y horizontal de tendones realmente parecen ayudar a las personas”, dice Badia. Cómo hacerlo 1. Comience con la mano en posición de “parada”, la muñeca en posición neutral y los dedos estirados. 2. Doble las yemas de los dedos hacia el suelo para que toquen la palma. Mantenga durante 3 segundos. 3. Doble los dedos formando un puño, con el pulgar hacia afuera. Mantenga durante 3 segundos. 4. Repita con la otra mano. 5. Deslizamientos horizontales del tendón Repeticiones recomendadas: 5–10 Veces por día: 2 o 3 veces por semana: Diariamente Y la última… Cómo hacerlo 1. Comience con la mano en posición de “parada”. 2. Doble la parte inferior del nudillo para que los dedos queden perpendiculares a la palma. Mantenga durante 3 segundos. 3. Toque las yemas de los dedos con la palma haciendo bisagras en los nudillos medios. Mantenga durante 3 segundos. 4. Repita con la otra mano. Estos ejercicios no son para todos. Según la fisioterapeuta Lauren Jarmusz, estos ejercicios pueden provocar algunos de los síntomas del túnel carpiano. Ella recomienda hacer 1 repetición de cada uno y esperar 10 minutos para ver si los síntomas desaparecen. Si el dolor y el malestar no desaparecen, suspenda los ejercicios y programe una cita con su médico. ¿Qué más puedo hacer por mi túnel carpiano? Los protocolos variarán según su nivel de dolor, pero podrían incluir cualquier combinación de los siguientes: Ajustar su posición ¿En su escritorio más de 8 horas al día? El remedio más rápido para las personas cuyos síntomas se ven agravados por el trabajo es renovar el escritorio. "Configure su estación de trabajo de modo que el monitor esté al nivel de los ojos y a un brazo de distancia, los codos estén alineados con las muñecas, el mouse esté cerca, los muslos estén paralelos al piso y los pies estén plantados", sugiere Darbouze. Férulas “En las primeras etapas del síndrome del túnel carpiano, es muy común que los médicos prescriban que el paciente use una férula por la noche”, dice Badia. ¿Por qué de noche? Porque es cuando la gente está más

Leer Más "
dolor del túnel carpiano
Articulos de Pacientes

¿Cuál es la causa real del síndrome del túnel carpiano?

¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico El túnel carpiano, que es un trastorno común de compresión nerviosa que causa dolor, hormigueo y entumecimiento en la muñeca, la mano y los dedos, es una enfermedad profesional, ¿verdad? "Mal", dice Alejandro Badia, MD, un destacado especialista en manos y extremidades superiores y fundador y director médico del Badia Hand to Shoulder Center y OrthoNOW®. Califica las afirmaciones de que el síndrome del túnel carpiano se desarrolla debido al uso excesivo de la muñeca como un "mito, muy parecido a decir que hacer crujir los nudillos provoca artritis o comer sopa de pollo curará el resfriado común". El síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano a través del estrecho túnel de hueso y ligamentos en el lado de la palma de la muñeca, queda comprimido e inflamado por la irritación de los tendones u otras afecciones que causan hinchazón y engrosamiento del tejido conectivo que lo rodea. el nervio en el canal de la muñeca. El Dr. Badia explica que los síntomas comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. Estos síntomas incluyen dolor en la muñeca o el antebrazo; ardor, hormigueo o entumecimiento persistente en los dedos; y disminución de la fuerza de la mano y la muñeca. “El STC es una afección médica extremadamente común y fácilmente diagnosticable. Sin embargo, a menudo esto es malinterpretado, incluso por la comunidad científica”, afirma Badia. Estudios recientes lo confirman. Por ejemplo, la última investigación, publicada en una edición de julio de 2020 de Nature Communications, indica que la genética puede desempeñar un papel mucho más importante en el CTS de lo que se pensaba. Al analizar casi 100 casos de STC en dos familias, los científicos informaron haber encontrado mutaciones de un gen "altamente expresado" en el tejido que rodea el nervio mediano. Se cree que el gen mutado es responsable de promover una acumulación de células que hacen que el tejido conectivo se espese y presione el nervio. Los resultados del estudio podrían eventualmente conducir a nuevos tratamientos y medidas preventivas. Pero la genética es sólo una de las culpables de un trastorno considerado multifactorial. Los Institutos Nacionales de Salud informan que las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de experimentar el síndrome del túnel carpiano. El mayor riesgo entre las mujeres probablemente se deba a que los canales de la muñeca son anatómicamente más estrechos y a la supuesta relación del trastorno con las variaciones en los niveles de estas sustancias, como lo que ocurre en la menopausia y el embarazo, que pueden provocar retención de líquidos y espesar la matriz extracelular en la muñeca. lo que produce presión sobre el nervio mediano”, dice Badia. Los investigadores dicen que otras condiciones que aumentan el riesgo entre ambos sexos son las lesiones en la muñeca, la obesidad, las enfermedades inflamatorias y relacionadas con los nervios como la artritis y la diabetes, y una tiroides disfuncional. La tiroides controla el metabolismo: cómo el cuerpo utiliza la energía de los alimentos. “Las actividades repetitivas de la muñeca, como escribir en el teclado de una computadora o manejar una caja registradora, pueden agravar aún más los síntomas del STC, pero no están relacionadas con el desarrollo real del trastorno. La investigación clínica no ha logrado demostrar de manera concluyente ninguna relación definida entre el STC y el uso constante de la muñeca”, indica el Dr. Badia. "El 'mito' de que las responsabilidades laborales de alguna manera causan CTS ha resultado en la desviación de miles de millones de dólares hacia la compensación laboral para tratar una condición que ocurre comúnmente en la población general". Badia también desmiente las falsas creencias de que el único recurso para el STC es la cirugía, que con frecuencia resulta infructuosa. De hecho, las terapias iniciales recomendadas tienden a ser conservadoras. Dependiendo de la gravedad de la afección, los tratamientos pueden incluir férulas para las muñecas por la noche y medicamentos antiinflamatorios, que se realizan en tan solo diez minutos de forma ambulatoria y con anestesia local. Implica dividir el ligamento en el techo del túnel carpiano para aumentar el espacio en el canal y aliviar la presión del nervio”, explica Badia. "Las complicaciones posoperatorias son mínimas y los resultados a largo plazo son excelentes". Agrega que la recuperación de este sencillo procedimiento es fácil. Por ejemplo, un cirujano cardiotorácico le pidió que realizara la liberación la mañana en que asistía a una conferencia cerca de Miami. Tres días después, este mismo cirujano cardiotorácico voló a la ciudad del suroeste donde ejerce y realizó una cirugía torácica mayor utilizando la mano dominante afectada. El entumecimiento había desaparecido. El síndrome del túnel carpiano no siempre se puede prevenir, pero se pueden reducir los riesgos y síntomas. Badia ofrece estos consejos para proteger manos y muñecas: • Tenga cuidado con la posición de las manos durante el sueño. Dormir con las manos flexionadas permite que el líquido se acumule en el canal de la muñeca. Si lo indica un especialista en ortopedia, use una férula para la muñeca por la noche para aliviar la presión en el canal de la muñeca. • Debido a que los cambios hormonales pueden causar retención de líquidos durante la noche, las mujeres, en particular, deben hablar con sus médicos acerca de tomar dosis prescritas de vitamina B6, que algunos científicos creen que disminuye el líquido en el canal carpiano. • Sea consciente de la postura al caminar o sentarse. Encorvarse ejerce presión sobre los brazos, las muñecas y las manos. Evite doblar la muñeca demasiado alto o demasiado bajo. • Tome descansos cuando realice actividades prolongadas que involucren manos o muñecas. • Mantenga las manos calientes en un ambiente frío. Las manos frías son un factor de riesgo para el STC. “Lo más importante es que los pacientes que experimentan los síntomas clásicos del STC deben comunicarse con un especialista en ortopedia lo antes posible. Si no se trata, el síndrome puede eventualmente dificultar la formación de un puño, la coordinación de los dedos y la realización de tareas manuales simples como abotonarse una camisa o una blusa. El trastorno puede incluso provocar una pérdida de músculo en la base del pulgar y daño permanente a los nervios”, advierte Badia. Vea la publicación original a continuación: Desarrollado por EmbedPress Artículos relacionados: Blog ¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano Lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, afecciones comunes, túnel cubital, síndrome del túnel cubital, endoscópico, inglés, mano, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, síndrome del túnel carpiano, enfermedades comunes, endoscópico, liberación endoscópica del túnel carpiano, inglés, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog

Leer Más "
Liberación endoscópica bilateral del túnel carpiano Dr. Badia
Blog

Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: Recuperación rápida con menos dolor

Procedimiento endoscópico para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico The Abaconian Staff 15 de mayo de 2016 Según los Institutos Nacionales de Salud, el síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones de muñeca más comunes que existen, con más de 3 millones de casos reportados anual. Los síntomas cotidianos que son fácilmente ignorados incluyen ardor, hormigueo o picazón (entumecimiento en la palma de la mano e índice), sensación de hinchazón sin que sea evidente, o sensación de hormigueo, torpeza en la mano o debilidad en la mano y la muñeca. Aunque muchas personas padecen esta afección, la mayoría no sabe que existe un procedimiento mínimamente invasivo que puede eliminar estos síntomas. Este síndrome, que afecta a la mano y la muñeca, es causado por una presión excesiva sobre el nervio mediano, que luego provoca entumecimiento y sensación de hormigueo en el pulgar, índice, medio y anular o hinchazón (durante el embarazo o después de un trauma/lesión), tendón irritación (uso excesivo o repetitivo de las manos), cambios nerviosos (diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo), artritis, cambios óseos debido a artritis, quistes o tumores. Los casos más graves pueden incluso experimentar diferentes grados de dolor e incomodidad a medida que el músculo del pulgar se debilita y disminuye de tamaño. El síndrome, que afecta la mano y la muñeca, es causado por una presión excesiva sobre el nervio mediano, que luego causa entumecimiento y sensación de hormigueo en el pulgar, índice, medio y anular o hinchazón (durante el embarazo o después de un trauma/lesión), irritación del tendón. (uso excesivo o repetitivo de las manos), cambios nerviosos (diabetes, hipotiroidismo o alcoholismo), artritis, cambios óseos debido a artritis, quistes o tumores. Los casos más graves pueden incluso experimentar diferentes grados de dolor e incomodidad a medida que el músculo del pulgar se debilita y disminuye de tamaño. El Dr. Alejandro Badia reconocido Cirujano de Mano y Extremidades Superiores, Director Médico del Badia Hand to Shoulder Center y fundador de OrthoNOW en Doral, Florida, se especializa en procedimientos mínimamente invasivos como la liberación del túnel carpiano, que reduce la presión sobre el nervio mediano para aliviar la problema. El nervio mediano va desde el antebrazo hasta el túnel carpiano, que está compuesto por ligamentos transversos del carpo y huesos del carpo. Controla el movimiento del pulgar y proporciona sensación desde el lado de la palma del pulgar. “La endoscopia es mínimamente invasiva, lo que significa que los pacientes pueden comenzar su recuperación antes. Al dejar pocas o ninguna cicatriz, reduce el riesgo de infección, lo que permite al paciente volver a su vida rápidamente y con una mínima molestia”, dijo el Dr. Badia. A diferencia de los procedimientos abiertos, que son más comunes en el Caribe, los procedimientos endoscópicos son mucho menos dolorosos y la recuperación y rehabilitación son mucho más cortas. Los pacientes de Las Bahamas suelen viajar a Miami por este motivo. El procedimiento se realiza con anestesia local y requiere una estancia de tres días. Los pacientes que se someten al procedimiento pueden utilizar su mano inmediatamente. Vea la publicación original a continuación: Desarrollado por EmbedPress Artículos relacionados: Blog Artículos para pacientes Muñeca ¿La FMH está provocando su túnel carpiano? 9 formas de frenar el dolor de las lesiones deportivas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Artículos para pacientes Muñeca ¿Qué está causando realmente el síndrome del túnel carpiano? Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, afecciones comunes, endoscópico, inglés, Mano, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Artículos para pacientes Muñeca No culpe a su trabajo ni a las pantallas por ese doloroso entumecimiento de la muñeca o la mano Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, condiciones comunes, túnel cubital, síndrome del túnel cubital, endoscópico, inglés, Mano, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca Blog Publicaciones científicas Procedimiento endoscópico de muñeca para el síndrome del túnel carpiano: recuperación rápida con menos dolor Lesiones atléticas | Lesiones deportivas | Terapia deportiva, Bahamas, túnel carpiano, síndrome del túnel carpiano, condiciones comunes, endoscópico, liberación endoscópica del túnel carpiano, inglés, Nassau, lesiones deportivas, medicina deportiva, muñeca ¿Quieres ver más artículos? Blog de BHS Artículos para pacientes

Leer Más "