Síndrome del túnel cubital

¿De qué se trata?

El síndrome del túnel cubital es una afección provocada por un aumento de la presión sobre el nervio cubital a la altura del codo. Hay una protuberancia ósea en la parte interna del codo (epicóndilo medial) por debajo de la cual pasa el nervio cubital. Este lugar suele denominarse "hueso de la risa". En este lugar, el nervio cubital se encuentra directamente junto al hueso y es susceptible a la presión. Cuando la presión sobre el nervio es lo suficientemente grande como para alterar su funcionamiento, puede producirse entumecimiento, hormigueo y dolor en el codo, el antebrazo, la mano y/o los dedos.

Síntomas

  • Dolor 
  • Entumecimiento
  • Hormigueo

El entumecimiento u hormigueo se produce con mayor frecuencia en los dedos anular y meñique. Los síntomas suelen aparecer cuando se ejerce presión sobre el nervio cubital, por ejemplo al sentarse con el codo apoyado en un reposabrazos o al doblar y estirar el codo repetidamente. A menudo, los síntomas se sienten cuando el codo se mantiene doblado durante un periodo de tiempo, como cuando se sujeta el teléfono o mientras se duerme. Algunos pacientes pueden notar debilidad al pellizcar, torpeza ocasional y/o tendencia a dejar caer objetos. En casos graves, puede perderse la sensibilidad y los músculos de la mano pueden perder volumen y fuerza.

Diagnóstico una enfermedad incomprendida

El diagnóstico del síndrome del túnel cubital puede realizarse basándose en pruebas clínicas sencillas y en los síntomas del paciente, y se confirma mediante un estudio detallado de conducción nerviosa. Este estudio mide la velocidad y la latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio cubital en el codo.

Tratamiento no quirúrgico una enfermedad incomprendida

En ocasiones, los síntomas pueden aliviarse sin cirugía, sobre todo si el estudio de conducción nerviosa muestra que la presión sobre el nervio es mínima. Cambiar los patrones de uso del codo puede reducir significativamente la presión sobre el nervio. Evitar poner el codo sobre superficies duras puede ayudar, o llevar una codera sobre el nervio cubital puede ayudar. Mantener el codo recto por la noche con una férula también puede ayudar.

Tratamiento quirúrgico una enfermedad incomprendida

Cuando los síntomas son graves o no mejoran con el tratamiento conservador, puede ser necesaria la cirugía para aliviar la presión sobre el nervio. Muchos cirujanos recomiendan desplazar el nervio hacia la parte delantera del codo, lo que alivia la presión y la tensión sobre el nervio. Algunos cirujanos pueden recomendar recortar la protuberancia ósea de la parte interior del codo (epicóndilo medial). En Badia Hand to Shoulder CenterEn la actualidad, se utiliza un método endoscópico más novedoso, que no requiere una gran incisión ni un tiempo de recuperación prolongado. Se hace una pequeña incisión en la parte interior del codo y se introduce un endoscopio, que es una cámara diminuta. Esto permite al cirujano ver el nervio y hacer una división sobre el nervio. Esto reduce la compresión sobre el nervio cubital que había estado causando los síntomas.

More Articles:

El síndrome del túnel cubital es una afección provocada por un aumento de la presión sobre el nervio cubital a la altura del codo. Hay una protuberancia ósea en la parte interna del codo (epicóndilo medial) por debajo de la cual pasa el nervio cubital. Este lugar suele denominarse "hueso de la risa". En este lugar, el nervio cubital se encuentra directamente junto al hueso y es susceptible a la presión. Cuando la presión sobre el nervio es lo suficientemente grande como para alterar su funcionamiento, puede producirse entumecimiento, hormigueo y dolor en el codo, el antebrazo, la mano y/o los dedos.

Síntomas 
Symptoms of cubital tunnel syndrome usually include pain, numbness, and/or tingling. The numbness or tingling most often occurs in the ring and small fingers. The symptoms are usually felt when there is pressure on the ulnar nerve, such as when sitting with the elbow on an arm rest, or with repetitive elbow bending and straightening. Often symptoms will be felt when the elbow is held in a bent position for a period of time, such as when holding the phone, or while sleeping. Some patients may notice weakness while pinching, occasional clumsiness, and/or a tendency to drop things. In severe cases, sensation may be lost and the muscles in the hand may lose bulk and strength.

Diagnóstico 
The diagnosis of cubital tunnel syndrome can be made based on simple clinical tests and patient symptoms, and is confirmed by a detailed nerve conduction study. This study measures the velocity and the latency of the nerve impulses across the ulnar nerve at the elbow. Nonsurgical Treatment Symptoms may sometimes be relived without surgery, particularly if the nerve conduction study shows that the pressure on the nerve is minimal. Changing the patterns of elbow use may significantly reduce the pressure on the nerve. Avoiding putting your elbow on hard surfaces may help, or wearing an elbow pad over the ulnar nerve may help. Keeping the elbow straight at night with a splint may also help.

Tratamiento quirúrgico 
When symptoms are severe or do not improve with conservative treatment, surgery may be needed to relieve the pressure on the nerve. Many surgeons will recommend shifting the nerve to the front of the elbow, which relieves pressure and tension on the nerve. Some surgeons may recommend trimming the bony bump on the inside of the elbow (medial epicondyle). At Badia Hand to Shoulder Center, a newer, endoscopic method is used, which does not require a large incision or lengthy recover time. A small incision is made at the inside of the elbow, and an endoscope, which is a tiny camera, is inserted. This allows the surgeon to see the nerve and make a division over the nerve. This reduces the compression over the ulnar nerve that had been causing the symptoms.