Search

Tag: muñeca

Blog

Las lesiones de la mano en el futbol

Las lesiones de la mano, en el fútbol Mundial de la FIFA 2018 El comercio, deportes Sin duda alguna, el Mundial de la FIFA es un evento que paraliza el mundo. Más allá de las maniobras y destrezas con el balón, los jugadores deben enfocarse en mantener un estado de salud óptimo y cuidarse, en la medida de lo posible, de no sufrir lesiones que los puedan mantener fuera del campo de juego. Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores, como el hombro, codo, muñecas y dedos, y aunque figuren como menos frecuentes, requieren de cuidado. La muñeca es un área común de lesión en los deportes que puede involucrar cartílago, ligamentos y cápsulas, así como también lesiones óseas como el radio distal o el hueso del escafoides. Cuando ocurren estas lesiones, en mi caso busco el procedimiento menos invasivo posible, para permitirle al atleta una recuperación óptima y en menor tiempo. Este proceso lo permite la artroscopia articular, siendo un método mínimamente invasivo, ahora nos brinda un método más preciso para diagnosticar muchas de estas lesiones sutiles. “Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores” -Dr. Badia La opcion de artroscopia Las indicaciones de la artroscopia de la muñeca han sido bien elaboradas, pero las nuevas técnicas que utilizan la metacarpofalángica y la artroscopia carpometacarpiana del pulgar están evolucionando. Esto incluye métodos de fijación, sondas de radiofrecuencia para extirpar y reducir el tejido y métodos de rehabilitación. Las lesiones en la mano y en la muñeca deben ser evaluadas por un subespecialista apropiado, ya que sólo él estará el diagnóstico certero. Es importante que el cirujano conozca cómo manejar estos problemas, interactúe con los entrenadores y terapeutas. Lea el articulo original Las lesiones de mano, en el futbol Download Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
Blog

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú El Dr. Alejandro Badia, cirujano mundial de mano y extremidad superior y presidente de la Sociedad Internacional de Traumatología del Deporte de la Mano llega a Lima. Octubre 13, 2012 Mas Deportes Peru Miami. Durante el congreso, el Dr. Badia expondrá sobre El Manejo de Lesiones Deportivas en dos segmentos; uno sobre Codo y Hombro, el otro sobre Mano y Muñeca. El doctor es un apasionado en el aspecto educativo de su carrera, tanto para guiar a sus pacientes como para compartir con colegas sus últimos conocimientos. “El entendimiento de los problemas ortopédicos ha aumentado considerablemente en el mundo deportivo. Estoy muy emocionado de reencontrarme con mis colegas en Perú en el VI Congreso Internacional de Medicina del Deporte, ya que es uno de mis intereses principales en la práctica de la medicina y mi posición como presidente de la ISSPORTH, Sociedad Internacional dedicada a una pequeña área del cuerpo, como es la mano y la muñeca”, declaró el Dr. Badia antes de su llegada a nuestro país. El Dr. Badia, ha sido nombrado recientemente uno de los 45 mejores cirujanos de mano y extremidad superior en los Estados Unidos por la Becker’s Orthopedic & Spine Review. El congreso se llevará a cabo en Lima, en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, desde el primero al 3 de Noviembre y contará con expertos nacionales e internacionales de diferentes áreas médicas relacionadas con el deporte. Lea el articulo original Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
Blog

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA El padre del juvenil tenista nacional Juan José Rosas, ausente de toda competencia desde el 2016 explicó hoy el motivo de su inactividad a la fecha y comunica que será sometido a una intervención quirúrgica en USA. Octubre 3, 2016 A continuación reproducimos lo publicado en su página oficial de Facebook del jugador peruano: “En relación a las preguntas e inquietudes de diferentes familiares y personas amigas y relacionadas al tenis, les indicamos que Juanjo no ha jugado torneos desde el año 2016, debido a que venía arrastrando desde hace unos años, una lesión intermitente en la muñeca derecha, lo que no le deja entrenar ni jugar torneos al 100%.” Rosas agendo su cirugia con el Dr. Badia en USA Revista tennis al maximo- A pesar de los tratamientos y terapias a la que fue sometido, no hubo una mejora sustancial y cada cierto tiempo se le inflamaba la muñeca. En el mes de agosto, se intentó el dolor y estuvo una serie de días con los mejores doctores de muñecas de Lima. De igual manera, se hicieron consultas a especialistas extranjeros, como el reconocido cirujano en deportistas de Alta Competencia, sobre todo tenistas. Hubo diferentes opiniones al respecto, destacando una que tratamiento no invasivo, para luego esperar un deterioro de 5 meses y otras opiniones de que debería de ser intervenido quirúrgicamente. El reconocido traumatólogo Raúl Vega nos recomendó que le remitiéramos toda la información al doctor Alejandro Badia, considerado entre los mejores especialistas en muñecas y codos de deportistas en el mundo, con una vasta experiencia con tenistas. Posteriormente hicimos una teleconferencia, con la cual se determinó que Juanjo viaje el día 06 de diciembre a los USA para ser intervenido quirúrgicamente. Así mismo el jueves 06 en el Badia Hand to Shoulder Center en la ciudad de Miami, Link: www.drbadia.com/es/ El día lunes 10 será nuevamente evaluado por el doctor Badia y posiblemente sea enyesado para inmovilizar la muñeca inicialmente para recibir el tratamiento debido antes de regresar a su natal ciudad en Lima y así evaluar si es posible y estar al 100% para tentar ser llamado para integrar el equipo que representará al Perú en la serie de la Copa Davis contra Ecuador en el 2017″. Muchas gracias por la preocupación mostrada. Los mantendremos al tanto de todo el proceso. ¡Fuerza Juanjo! Lea el articulo original abajo Rosas sera operado de la mano en USA Download Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
hand surgery mission quito ecuador
Blog

Entendiendo el Sindrome del Canal Carpiano

Entendiendo el Sindrome del Canal Carpiano Diciembre 10, 2010 EL OBSERVADOR ECUADOR Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de ensamblaje en una fábrica, pues el dolor se manifiesta en las manos), sin embargo la opinión pública se equivocó y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado, aunque si existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como la mecanografía), pueden agravarlo. “Síndrome del Canal Carpiano” significa que existe una compresión del nervio Mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferior y laterales están formadas por los huesos carpianos (la parte superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversa”). Además del nervio, hay nueve tendones de la que flexionan los dedos y el pulgar en el canal; cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, la reducción del espacio provoca la compresión del nervio, y esta “compresión del nervio central” es la que provoca los síntomas del Síndrome del Canal Carpiano. Sintomas frecuentes Los síntomas más frecuentemente relacionados con el Síndrome del Canal Carpiano son: entumecimiento y hormigueo de la mano que usualmente comienza durante la noche. Con frecuencia se siente dolor y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que prosiga sin tratamiento durante mucho tiempo puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar. Además de los síntomas físicos del Síndrome del Canal Carpiano, el diagnóstico se puede confirmar fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio central de la muñeca y le ayuda al médico a discernir si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. La condición es más común en las mujeres de edad madura (con frecuencia peri-menopáusicas), y puede ser causada por condiciones crónicas como la diabetes, gota o enfermedades de la tiroides, y es común en las mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. Si en caso la persona es ajena a todas estas condiciones, se dice que la causa es idiopática: causada por un proceso desconocido. El Síndrome del Canal Carpiano esta relacionado con condiciones como: tendonitis en los dedos, dedo de gatillo o tendonitis en la muñeca (la tendonitis DeQuervain, por ejemplo, provoca dolor en la muñeca en la base del dedo pulgar). El tratamiento para el Síndrome del Canal Carpiano con frecuencia se concentra en disminuir la inflamación de los tendones (inyecciones de esteroides como la cortisona puede ayudar a disminuir la inflamación) dándole más espacio al nervio mediano en el Canal Carpiano y de ese modo aliviando el dolor. El tratamiento más común sin uso de medicamentos (y las dolorosas inyecciones), es un cabestrillo o férula que previene que el movimiento de la muñeca durante el sueño (que ocurre cuando uno duerme). Los síntomas aumentan de noche porque la posición de la mano está al mismo nivel que la del corazón, lo que produce una colección de líquido en los tejidos blandos dentro del canal, además de cambios hormonales bastante complejos que pueden aumentar la retención de líquido durante la noche (como remedio, algunos investigadores opinan que una alta dosificación de vitamina B-6 pudiera actuar como un diurético y disminuir líquido en el Canal Carpiano, aliviando los síntomas). Si la compresión es suficientemente severa y el paciente no responde a los tratamientos conservadores, el próximo paso será la cirugía (el público y los médicos en general también tienen una idea equivocada sobre la cirugía para el Síndrome del Canal Carpiano; no son sólo los rumores que hay sobre el resultado de este procedimiento, hasta el cómo de pensar que perder el uso de la mano si hay una cirugía). La verdad es que la cirugía es de hecho un procedimiento muy simple que se hace como paciente externo: se hace una incisión muy pequeña y con una camarita se lleva a cabo la incisión dentro del Canal Carpiano, y permitiendo al nervio mediano funcionar mucho mejor. Tratamientos posibles Alejandro Badia ofrece en el tratamiento del Síndrome del Canal Carpiano (y que comúnmente se aplica en el Miami Hand Center) se llama “alivio endoscópico”. En éste se realiza una pequeña incisión en la línea de pliegue de la muñeca y se inserta un endoscopio con una pequeña cámara, lo que le permite al cirujano ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento sin la necesidad de una incisión de más de un centímetro. La alta tecnología utilizada en la microcirugía endoscópica permite evitar la lesión de los tejidos blandos y el dolor después del procedimiento. Si lo hay, es mínimo. Y además el ventaja de esta técnica no es solamente eliminar la “desagradable cicatriz”, sino disminuir el tiempo de recuperación, lo que le permite al paciente regresar más pronto a sus actividades normales. Los resultados a largo plazo del alivio endoscópico del Síndrome del Canal Carpiano son excelentes, y pueden beneficiar más que los tratamientos conservadores. Algunos pacientes ocasionalmente se quejan de algo de dolor en la palma de la mano cuando la apoyan sobre una superficie dura; pero a excepción de esto, son mínimas las complicaciones de la cirugía. La clave para entender el Síndrome del Canal Carpiano es el contemplarlo como “un nervio central comprimido”: produce síntomas como entumecimiento y hormigueo. Estas son condiciones que deben ser evaluadas por un cirujano especialista en este tipo de lesiones y un neurólogo y que se confirmen por medio de un estudio de conducción del nervio (donde se mide la latencia del nervio en la muñeca). No es sorprendente que el Síndrome del Canal Carpiano cuando se diagnostica correctamente sea fácilmente tratable. Si tiene dolor en las manos, no renuncie a su empleo, mejor decídase y llame al Badia Hand to Shoulder Center en Miami para una cita: le vamos a librar de

Read More »
Dr.Badia in Surgery
Artículos de Pacientes

Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida

Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida​ – Buena Salud Chile Facebook Twitter LinkedIn Email Buena Salud Chile 30/05/2012 Suele pensarse que hacer tanto uso del celular y la computadora, las videoconsolas daña la muñeca. El doctor Badia lo desmiente y explica cuáles son las verdaderas lesiones en el tunel carpiano. El Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida, al extremo que en los últimos años ha recibido mucha atención por la prensa y aún así ni la comunidad científica lo termina de entender por completo. Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de montaje en una fábrica, uso constante de la computadora o el continuo texteo en los celulares modernos) pues el dolor se manifiesta en las manos, sin embargo la opinión pública se equivoca y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado; aunque sí existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como teclear en el ordenador), pueden agravarlo. En realidad, es un problema metabólico y se presenta más frecuentemente en ciertos grupos de personas, como: mujeres embarazadas en el 3er trimestre, diabéticos, pacientes con hipotiroidismo y mujeres sobre la menopausia. Quizás, la razón por la cual se relaciona con la computadora es simplemente porque, históricamente, las personas que trabajaban en oficinas con mecanografia eran típicamente mujeres. Afortunademente, el diagnóstico no es complicado cuando es visto por un cirujano de mano, y la solución, es fácil. Hoy en día, con una intervencion ambulatoria realizado endoscópicamente con mínima molestia, a través de dos pequeños orificios. La recuperacion de las funciones son casi inmediatas, así como también volver a desarrollar su hábitos cotidianos como: manejar su celular, computador, cocinar o algo tan sencillo como vestirse. Mira la publicación original: Powered By EmbedPress Articulos: Blog This surgeon wants to change the way we do urgent care in the US article, blog, english, News, spanish Artículos de Pacientes Blog Muñeca Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida chile, muñeca, Sindrome Tunel Carpiano, spanish, túnel carpiano, Tunel Carpiano Operación Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano Dominican Rep., dominican republic, muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, spanish Blog Entrevista: Televisión Mexiquense de MXQ Deportes entrevista, mexico, spanish Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
Cirugano de Mano
Artículos de Pacientes

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano- Diario Libre Facebook Twitter LinkedIn Email POR PATRICIA CRUSSET 27 de Noviembre, 2011 La operacion dura de 10 a 15 minutos • Con una sencilla cirugía se puede eliminar la afección Santo Domingo. ¿Síndrome de túnel carpiano? para muchos se trata de una afección poco común y por ende desconocida. Pero lo cierto es que miles de personas lo padecen y si no se trata a tiempo podría llegar a atrofiar el músculo del dedo pulgar y limitar la capacidad de realizar ciertas actividades manuales como cerrar el puño y agarrar objetos pequeños. Alejandro Badía, un experto en el tema y quien a diario trata a decenas de pacientes con esta patología en su consulta de Miami Hand Center, en la ciudad Miami, explica cómo se produce. “El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano que contiene el nervio y los tendones medianos. Cuando la membrana que cubre los tendones se inflama se produce la comprensión del nervio que es conocida como el síndrome del túnel carpiano”. El resultado es dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca que se extiende por todo el brazo. Los síntomas empiezan gradualmente y también incluyen calor y calambre en la palma de la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, molestias que se intensifican durante la noche. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen de algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a los constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Liberación El más reciente adelanto en el tratamiento del túnel carpiano que comúnmente se utiliza en el Miami Hand Center se llama Liberación. “Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hace una incisión de apenas un centímetro en la muñeca y se inserta un endoscopio, con una pequeña cámara que permite ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento”, puntualiza Badía. Además de que no deja cicatriz, otra de sus ventajas es que el paciente se recupera más rápido que con la cirugía tradicional. “Una persona que no realice un trabajo pesado puede utilizar la mano afectada el mismo día”, dice el experto, quien realiza la operación en unos 10 o 15 minutos. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen de algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a los constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Mitos     “La gente piensa que el túnel carpiano lo produce ciertas actividades, como realizar movimientos repetitivos, y que después de un tiempo de la operación el problema reaparece”, comenta Badía. Sin embargo, no hay ningún estudio científico que compruebe esas dos hipótesis. De hecho, luego de la intervención, el paciente jamás vuelve a sentir ninguno de los síntomas. “La cirugía es efectiva y sin complicaciones”, concluye el especialista. Vea el articulo original: Powered By EmbedPress Articulos: Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano Dominican Rep., dominican republic, muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, spanish Finger Surgical Videos Surgical Videos Rheumatoid Arthritis : Live surgery recap arthritis, dominican republic, english, live surgery, rheumatoid arthritis, Surgery Elbow Testimonials Testimonials Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de liberación endoscopica del nervio cubital Dominican Rep., ulnar nerve Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
dolor de muñeca bolivia
Muñeca testimonios

Testimonio: Inestabilidad de Muñeca

Testimonio: Inestabilidad de muñeca Procedimiento: Desbridamiento artroscópico de la muñeca y fijación del ligamento semilunar piramidal. Cual es la función de el ligamento semilunar piramidal? El ligamento semilunar piramidal es una estructura anatómica en la muñeca que juega un papel importante en la estabilidad y la función de la articulación de la muñeca. Su función principal es unir dos de los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, a los huesos del carpo (huesos de la muñeca), específicamente al escafoides y al semilunar. La función clave del ligamento semilunar piramidal incluye: Estabilidad: Ayuda a mantener los huesos del antebrazo en su lugar en relación con los huesos de la muñeca, lo que es esencial para la estabilidad de la articulación de la muñeca. Esto evita el desplazamiento excesivo de los huesos durante los movimientos de la muñeca y contribuye a la prevención de lesiones. Transmisión de fuerza: Participa en la transferencia de fuerzas desde el antebrazo a la muñeca y la mano durante actividades que involucran agarre, levantamiento y movimientos de la muñeca. Esto permite una distribución eficiente de la fuerza y ayuda en la realización de tareas cotidianas. En resumen, el ligamento semilunar piramidal es esencial para mantener la estabilidad de la articulación de la muñeca y para permitir la transmisión efectiva de fuerza desde el antebrazo a la mano durante diversas actividades. Su función contribuye a la capacidad de mover y utilizar la muñeca de manera eficiente y sin dolor. Testimonios Muñeca

Read More »
wrist pain
Patient Articles

Carpal tunnel syndrome: How to combat a costly problem

Carpal tunnel syndrome: How to combat a costly problem Canadian HRReporter By Jim Wilson Aug 23, 2023 While carpal tunnel syndrome (CTS) among employees can be costly for employers, there is actually a very quick fix to address the problem, according to one orthopedic surgeon. The initial treatment is where a patient wears a splint at night to hold their hand in the right position. But if that does not solve things, there is an easy cure. The cure is called Endoscopic Carpal Tunnel Release, and it can help workers get back to work in a very short time, says Dr. Alejandro Badia, medical director of the Badia Hand to Shoulder Center in the U.S., in talking with Canadian HR Reporter. “My international patient coordinator, she had numbness on one hand – which is unusual, with people using both for quite a while. Finally, she said, ‘I work for a hand surgeon; Maybe I should take care of this.’ “She had the surgery done down the hall. She was at her computer an hour later with a little dressing and typing,” he says, adding that he told her employee to go home and come back to work in a day or two.” Endoscopy is minimally invasive, meaning patients are able to start their recovery sooner, he said.   By leaving little to no scarring, it reduces the risk of infection, which allows the patient to return to their life quickly and with a minimal amount of discomfort. Dr. Badia What is carpal tunnel syndrome? CTS is the most common peripheral nerve entrapment syndrome, accounting for approximately 90 per cent of all focal entrapment neuropathies, according to an academic study titled An Integrated Review of Carpal Tunnel Syndrome: New Insights to an Old Problem, published in June. And CTS can be costly to employers. In the United States, it is the most expensive upper extremity musculoskeletal disorder, with healthcare costs exceeding $2 billion yearly, according to the study. What causes CTS? A fluid shift in the carpal tunnel. “Some people have a narrower diameter than others. Just like some people might be more prone to sciatica… There are people who are predisposed,” says Badia. Musculoskeletal conditions have a huge impact on employers’ overall health-care costs, according to a previous report. Why CTS is more common among women And while CTS can affect all workers, it is more common among women. “Metabolic issues” may be behind this trend, says Badia, and pregnancy can be a factor. “If you ask women in the third trimester of pregnancy, many of them will wake up at night… with their hands numb. It’s very uncomfortable. And that is because of fluid shifts. So the same women who have these complaints will tell you that their feet swell, that their lower back hurts, because of retention of fluid.” Female workers in “perimenopausal stage” can also be more prone to CTS, says Badia. Because their “estrogens and progesterone start to shift when they get to be in their late 40s”. CTS is associated with several diseases, including arthritis, diabetes and gout, notes the Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS). https://vimeo.com/861031050?share=copy Nipping CTS in the bud There are ways that workers can help minimize the likelihood that they will get CTS, says Badia. These include subscribing to a proper diet, exercising and sitting in an upright position when working at a computer. Chiropractic care can be a key way to treat certain injuries, according to one expert. However, CTS is unavoidable in some cases, says Badia. That’s because it is “a metabolic and hormonal disorder, and some people are just going to get this,” he says.   “Some people have coronary artery disease. Yes, you can eat better, you can exercise. And it’s fantastic that we have a focus on a healthy lifestyle now. But there are limits,” he says. “The important thing with this is really early recognition… and early detection.” It’s also important for employers to help make sure workers are getting checked by the right doctor, he says. Related: Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome What’s Really Causing Carpal Tunnel Syndrome? What’s Really Causing Carpal Tunnel Syndrome? Is Your Desk Job Giving You Carpal Tunnel Syndrome? Is Your Desk Job Giving You Carpal Tunnel Syndrome? Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
endoscopic carpal tunnel release
Artículos de Pacientes

Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome

Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome: Faster Recovery Published on “The Abaconian” May 15, 2016 Symptoms of Carpal Tunnel Syndrome? According to the National Institutes of Health, carpal tunnel syndrome is one of the most common wrist conditions that exist with over 3 million cases reported yearly. The every day symptoms that are easily ignored include burning, tingling, or itching numbness in the palm of the hand (especially in the thumb and index), the feeling of swelling without it being apparent, or the feeling of pins and needles, hand clumsiness or hand and wrist weakness. Although many people suffer from this condition, most do not know that there is a minimally invasive procedure that can eliminate these symptoms. What causes Carpal Tunnel Syndrome? This syndrome, which affects the hand and wrist, is caused by excessive pressure on the median nerve, which then causes a numbness and tingling feeling in the thumb, index, middle and ring fingers. This can be due to fluid retention or swelling (during pregnancy or after trauma /injury), tendon irritation (excessive or repetitive hand use), nerve changes (diabetes, hypothyroidism, or alcoholism), inflammation from different types of arthritis, bone changes from arthritis, cysts or tumors. More severe cases may even experience different degrees of pain and discomfort as the muscle in the thumb becomes weak and decreases in size. Endoscopic Carpal Tunnel Release Dr. Alejandro Badia renowned Upper Extremity and Hand Surgeon, Medical Director of the Badia Hand to Shoulder Center and founder of OrthoNOW in Doral, Florida, specializes in minimally invasive procedures such as carpal tunnel release, which reduces pressure on the median nerve to alleviate the problem. The median nerve runs from the forearm to the hand along with flexor tendons through the carpal tunnel, which is composed of transverse carpal ligaments and carpal bones. It controls thumb movement and provides sensation from the palm side of the thumb to half of the ring finger “Endoscopy is minimally invasive, meaning patients are able to start their recovery sooner. By leaving little to no scarring, it reduces the risk of infection, which allows the patient to return to their life quickly and with a minimal amount of discomfort,” said Dr. Badia. Endoscopic carpal tunnel release scar 15 days post op Facebook Twitter LinkedIn Open Carpal Tunnel Release Open carpal tunnel release scar Unlike open procedures, which are most common in the Caribbean, endoscopic procedures are much less painful, and the recovery and rehabilitation is a lot shorter. Patients from The Bahamas often travel to Miami for this reason. The procedure is done with local anesthesia and requires a three day stay. Patients who undergo the procedure are able to use their hand immediately. https://youtu.be/kNt0DrfXH0whttps://youtu.be/qi0Ybnbbkus Related to : Carpal tunnel syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome • Artículos de Pacientes, Muñeca, Patient Articles, Wrist Canadian Patient has no pain after Tenex procedure Canadian Patient has no pain after Tenex procedure • Elbow Testimonials, Testimonials, Wrist testimonials The Truth About Carpal Tunnel Syndrome The Truth About Carpal Tunnel Syndrome • Artículos de Pacientes, Muñeca, Patient Articles, Wrist Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
Bandage hand
Patient Stories

Thank you note from patient after a carpal tunnel release ( In Spanish)

Elogio de la mano izquierda Carta escrita por uno de nuestros pacientes Esta columna será muy breve.  La escribo con la mano izquierda. Hace unas 72 horas el  Dr. Alejandro Badia me operó la derecha, y la tengo vendada. Fue para aliviar el síndrome del canal carpiano, así como tendonitis en el dedo del medio. Sería conveniente que los lectores conocieran mejor las causas y tratamientos de estos achaques tan comunes, y de fácil diagnóstico y cura a manos de médicos especializados.  Pueden hacerlo, por ejemplo,  visitando la página http://www.drbadia.com, del Dr. Badía, uno de los cinco galenos del Miami Hand Center, donde he recibido atención muy profesional y humana en todo momento. La operación es lo que llaman cirugía menor. Pero no tan menor como yo hubiera pensado. De lo contrario, habría escrito esta columna antes de la intervención quirúrgica, y no estaría pasando ahora tantos apuros.  Tres días con un uso muy limitado  de la mano derecha, han servido para aumentar mi  admiración por las personas incapacitadas que a fuerza de voluntad logran ser útiles e independientes.  He pasado infinidad de dificultades, no ya sólo para vestirme y comer, sino para actividades tan simples como abrir un sobre, un paquete de cereal o un frasco de medicina. El primer día me costaba trabajo hasta pasar las páginas del periódico.  Sin embargo, he comprobado que con paciencia y la ayuda de los dientes, la nariz, el codo o el pie, se consiguen hacer muchas cosas con la mano izquierda. Con ella he querido escribir esta columna aunque me demore media tarde.  Me siento satisfecha conmigo misma de que con excepción de algunos mandados que me han hecho mis hijas, me he podido desenvolver sola.  Cierto que cada día que pasa mejoro considerablemente, y estoy confiada que mañana o pasado podré escribir en la ordenadora con ambas manos. Un famoso cardiólogo, paciente del Dr. Badía, a la semana de operado de ambas manos, estaba de nuevo en el salón de operaciones,  esta vez como cirujano, llevando a cabo operaciones de corazón abierto. Sin duda vale la pena estar molesto unos pocos días y eliminar la posibilidad de daños muchos peores. Este esfuerzo de escribir hoy lo hago como una forma de intentar, siquiera por breves horas, de experimentar lo que es la vida de las personas incapacitadas, y comprenderlas mejor. Deseo así mismo expresar mi reconocimiento y gratitud a los investigadores científicos y médicos dedicados al cuidado de nuestra salud, como el Dr. Badía y su equipo. Esta columna es asimismo un elogio de la mano izquierda, tan poco apreciada por los que usamos la derecha. No la ejercitamos bastante, por lo que nos es más difícil desenvolvernos con ella, pero en este caso me ha respondido bien.  De un buen diplomático y mediador, decimos que tiene mano izquierda. Es una frase feliz, porque  la mano izquierda, con una fuerza limitada, consigue ser útil en situaciones difíciles.  Menos decidida y segura de sí misma que la derecha, a la larga consigue ser igualmente eficiente. Dados los siempre dramáticos acontecimientos en el acontecer mundial que ocupan las noticias a diario, y que podría haber comentado, parecería que no he utilizado bien este espacio. Dispénsame, lector. Ojalá al menos esta columna te haga meditar, como lo he hecho yo en estos días, sobre cuántas bendiciones tenemos de las que apenas estamos conscientes. La primera, sin duda, es la salud. Facebook Twitter LinkedIn Email Desgarro Parcial del Ligamento Pulgar – Wendy Uculmana Desgarro Parcial del Ligamento Pulgar – Wendy Uculmana • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Cirugia de la Mano Dr. Alejandro Badia Operación de STC Sindrome Tunel Carpiano Cirugia de la Mano Dr. Alejandro Badia Operación de STC Sindrome Tunel Carpiano • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Cirugia del Sindrome Tunel Carpiano Operación Dr. Alejandro Badia Ortopeda Cirujano de Mano Cirugia del Sindrome Tunel Carpiano Operación Dr. Alejandro Badia Ortopeda Cirujano de Mano • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »

Tag: muñeca

Blog

Las lesiones de la mano en el futbol

Las lesiones de la mano, en el fútbol Mundial de la FIFA 2018 El comercio, deportes Sin duda alguna, el Mundial de la FIFA es un evento que paraliza el mundo. Más allá de las maniobras y destrezas con el balón, los jugadores deben enfocarse en mantener un estado de salud óptimo y cuidarse, en la medida de lo posible, de no sufrir lesiones que los puedan mantener fuera del campo de juego. Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores, como el hombro, codo, muñecas y dedos, y aunque figuren como menos frecuentes, requieren de cuidado. La muñeca es un área común de lesión en los deportes que puede involucrar cartílago, ligamentos y cápsulas, así como también lesiones óseas como el radio distal o el hueso del escafoides. Cuando ocurren estas lesiones, en mi caso busco el procedimiento menos invasivo posible, para permitirle al atleta una recuperación óptima y en menor tiempo. Este proceso lo permite la artroscopia articular, siendo un método mínimamente invasivo, ahora nos brinda un método más preciso para diagnosticar muchas de estas lesiones sutiles. “Las lesiones en el fútbol se asocian rápidamente con rodillas, tobillos, caderas y las extremidades inferiores en general, sin embargo, existe un número de futbolistas que son afectados en las extremidades superiores” -Dr. Badia La opcion de artroscopia Las indicaciones de la artroscopia de la muñeca han sido bien elaboradas, pero las nuevas técnicas que utilizan la metacarpofalángica y la artroscopia carpometacarpiana del pulgar están evolucionando. Esto incluye métodos de fijación, sondas de radiofrecuencia para extirpar y reducir el tejido y métodos de rehabilitación. Las lesiones en la mano y en la muñeca deben ser evaluadas por un subespecialista apropiado, ya que sólo él estará el diagnóstico certero. Es importante que el cirujano conozca cómo manejar estos problemas, interactúe con los entrenadores y terapeutas. Lea el articulo original Las lesiones de mano, en el futbol Download Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
Blog

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú

Reconocido cirujano mundial del deporte llegará al Perú El Dr. Alejandro Badia, cirujano mundial de mano y extremidad superior y presidente de la Sociedad Internacional de Traumatología del Deporte de la Mano llega a Lima. Octubre 13, 2012 Mas Deportes Peru Miami. Durante el congreso, el Dr. Badia expondrá sobre El Manejo de Lesiones Deportivas en dos segmentos; uno sobre Codo y Hombro, el otro sobre Mano y Muñeca. El doctor es un apasionado en el aspecto educativo de su carrera, tanto para guiar a sus pacientes como para compartir con colegas sus últimos conocimientos. “El entendimiento de los problemas ortopédicos ha aumentado considerablemente en el mundo deportivo. Estoy muy emocionado de reencontrarme con mis colegas en Perú en el VI Congreso Internacional de Medicina del Deporte, ya que es uno de mis intereses principales en la práctica de la medicina y mi posición como presidente de la ISSPORTH, Sociedad Internacional dedicada a una pequeña área del cuerpo, como es la mano y la muñeca”, declaró el Dr. Badia antes de su llegada a nuestro país. El Dr. Badia, ha sido nombrado recientemente uno de los 45 mejores cirujanos de mano y extremidad superior en los Estados Unidos por la Becker’s Orthopedic & Spine Review. El congreso se llevará a cabo en Lima, en el Hotel Sol de Oro de Miraflores, desde el primero al 3 de Noviembre y contará con expertos nacionales e internacionales de diferentes áreas médicas relacionadas con el deporte. Lea el articulo original Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
Blog

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA

ROSAS SERÁ OPERADO DE LA MUÑECA EN USA El padre del juvenil tenista nacional Juan José Rosas, ausente de toda competencia desde el 2016 explicó hoy el motivo de su inactividad a la fecha y comunica que será sometido a una intervención quirúrgica en USA. Octubre 3, 2016 A continuación reproducimos lo publicado en su página oficial de Facebook del jugador peruano: “En relación a las preguntas e inquietudes de diferentes familiares y personas amigas y relacionadas al tenis, les indicamos que Juanjo no ha jugado torneos desde el año 2016, debido a que venía arrastrando desde hace unos años, una lesión intermitente en la muñeca derecha, lo que no le deja entrenar ni jugar torneos al 100%.” Rosas agendo su cirugia con el Dr. Badia en USA Revista tennis al maximo- A pesar de los tratamientos y terapias a la que fue sometido, no hubo una mejora sustancial y cada cierto tiempo se le inflamaba la muñeca. En el mes de agosto, se intentó el dolor y estuvo una serie de días con los mejores doctores de muñecas de Lima. De igual manera, se hicieron consultas a especialistas extranjeros, como el reconocido cirujano en deportistas de Alta Competencia, sobre todo tenistas. Hubo diferentes opiniones al respecto, destacando una que tratamiento no invasivo, para luego esperar un deterioro de 5 meses y otras opiniones de que debería de ser intervenido quirúrgicamente. El reconocido traumatólogo Raúl Vega nos recomendó que le remitiéramos toda la información al doctor Alejandro Badia, considerado entre los mejores especialistas en muñecas y codos de deportistas en el mundo, con una vasta experiencia con tenistas. Posteriormente hicimos una teleconferencia, con la cual se determinó que Juanjo viaje el día 06 de diciembre a los USA para ser intervenido quirúrgicamente. Así mismo el jueves 06 en el Badia Hand to Shoulder Center en la ciudad de Miami, Link: www.drbadia.com/es/ El día lunes 10 será nuevamente evaluado por el doctor Badia y posiblemente sea enyesado para inmovilizar la muñeca inicialmente para recibir el tratamiento debido antes de regresar a su natal ciudad en Lima y así evaluar si es posible y estar al 100% para tentar ser llamado para integrar el equipo que representará al Perú en la serie de la Copa Davis contra Ecuador en el 2017″. Muchas gracias por la preocupación mostrada. Los mantendremos al tanto de todo el proceso. ¡Fuerza Juanjo! Lea el articulo original abajo Rosas sera operado de la mano en USA Download Want to see more? Find live videos of procedures or real testimonials from our patients. BHS Blog Patient Articles

Read More »
hand surgery mission quito ecuador
Blog

Entendiendo el Sindrome del Canal Carpiano

Entendiendo el Sindrome del Canal Carpiano Diciembre 10, 2010 EL OBSERVADOR ECUADOR Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de ensamblaje en una fábrica, pues el dolor se manifiesta en las manos), sin embargo la opinión pública se equivocó y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado, aunque si existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como la mecanografía), pueden agravarlo. “Síndrome del Canal Carpiano” significa que existe una compresión del nervio Mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferior y laterales están formadas por los huesos carpianos (la parte superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversa”). Además del nervio, hay nueve tendones de la que flexionan los dedos y el pulgar en el canal; cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, la reducción del espacio provoca la compresión del nervio, y esta “compresión del nervio central” es la que provoca los síntomas del Síndrome del Canal Carpiano. Sintomas frecuentes Los síntomas más frecuentemente relacionados con el Síndrome del Canal Carpiano son: entumecimiento y hormigueo de la mano que usualmente comienza durante la noche. Con frecuencia se siente dolor y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que prosiga sin tratamiento durante mucho tiempo puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar. Además de los síntomas físicos del Síndrome del Canal Carpiano, el diagnóstico se puede confirmar fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio central de la muñeca y le ayuda al médico a discernir si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. La condición es más común en las mujeres de edad madura (con frecuencia peri-menopáusicas), y puede ser causada por condiciones crónicas como la diabetes, gota o enfermedades de la tiroides, y es común en las mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. Si en caso la persona es ajena a todas estas condiciones, se dice que la causa es idiopática: causada por un proceso desconocido. El Síndrome del Canal Carpiano esta relacionado con condiciones como: tendonitis en los dedos, dedo de gatillo o tendonitis en la muñeca (la tendonitis DeQuervain, por ejemplo, provoca dolor en la muñeca en la base del dedo pulgar). El tratamiento para el Síndrome del Canal Carpiano con frecuencia se concentra en disminuir la inflamación de los tendones (inyecciones de esteroides como la cortisona puede ayudar a disminuir la inflamación) dándole más espacio al nervio mediano en el Canal Carpiano y de ese modo aliviando el dolor. El tratamiento más común sin uso de medicamentos (y las dolorosas inyecciones), es un cabestrillo o férula que previene que el movimiento de la muñeca durante el sueño (que ocurre cuando uno duerme). Los síntomas aumentan de noche porque la posición de la mano está al mismo nivel que la del corazón, lo que produce una colección de líquido en los tejidos blandos dentro del canal, además de cambios hormonales bastante complejos que pueden aumentar la retención de líquido durante la noche (como remedio, algunos investigadores opinan que una alta dosificación de vitamina B-6 pudiera actuar como un diurético y disminuir líquido en el Canal Carpiano, aliviando los síntomas). Si la compresión es suficientemente severa y el paciente no responde a los tratamientos conservadores, el próximo paso será la cirugía (el público y los médicos en general también tienen una idea equivocada sobre la cirugía para el Síndrome del Canal Carpiano; no son sólo los rumores que hay sobre el resultado de este procedimiento, hasta el cómo de pensar que perder el uso de la mano si hay una cirugía). La verdad es que la cirugía es de hecho un procedimiento muy simple que se hace como paciente externo: se hace una incisión muy pequeña y con una camarita se lleva a cabo la incisión dentro del Canal Carpiano, y permitiendo al nervio mediano funcionar mucho mejor. Tratamientos posibles Alejandro Badia ofrece en el tratamiento del Síndrome del Canal Carpiano (y que comúnmente se aplica en el Miami Hand Center) se llama “alivio endoscópico”. En éste se realiza una pequeña incisión en la línea de pliegue de la muñeca y se inserta un endoscopio con una pequeña cámara, lo que le permite al cirujano ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento sin la necesidad de una incisión de más de un centímetro. La alta tecnología utilizada en la microcirugía endoscópica permite evitar la lesión de los tejidos blandos y el dolor después del procedimiento. Si lo hay, es mínimo. Y además el ventaja de esta técnica no es solamente eliminar la “desagradable cicatriz”, sino disminuir el tiempo de recuperación, lo que le permite al paciente regresar más pronto a sus actividades normales. Los resultados a largo plazo del alivio endoscópico del Síndrome del Canal Carpiano son excelentes, y pueden beneficiar más que los tratamientos conservadores. Algunos pacientes ocasionalmente se quejan de algo de dolor en la palma de la mano cuando la apoyan sobre una superficie dura; pero a excepción de esto, son mínimas las complicaciones de la cirugía. La clave para entender el Síndrome del Canal Carpiano es el contemplarlo como “un nervio central comprimido”: produce síntomas como entumecimiento y hormigueo. Estas son condiciones que deben ser evaluadas por un cirujano especialista en este tipo de lesiones y un neurólogo y que se confirmen por medio de un estudio de conducción del nervio (donde se mide la latencia del nervio en la muñeca). No es sorprendente que el Síndrome del Canal Carpiano cuando se diagnostica correctamente sea fácilmente tratable. Si tiene dolor en las manos, no renuncie a su empleo, mejor decídase y llame al Badia Hand to Shoulder Center en Miami para una cita: le vamos a librar de

Read More »
Dr.Badia in Surgery
Artículos de Pacientes

Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida

Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida​ – Buena Salud Chile Facebook Twitter LinkedIn Email Buena Salud Chile 30/05/2012 Suele pensarse que hacer tanto uso del celular y la computadora, las videoconsolas daña la muñeca. El doctor Badia lo desmiente y explica cuáles son las verdaderas lesiones en el tunel carpiano. El Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida, al extremo que en los últimos años ha recibido mucha atención por la prensa y aún así ni la comunidad científica lo termina de entender por completo. Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de montaje en una fábrica, uso constante de la computadora o el continuo texteo en los celulares modernos) pues el dolor se manifiesta en las manos, sin embargo la opinión pública se equivoca y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado; aunque sí existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como teclear en el ordenador), pueden agravarlo. En realidad, es un problema metabólico y se presenta más frecuentemente en ciertos grupos de personas, como: mujeres embarazadas en el 3er trimestre, diabéticos, pacientes con hipotiroidismo y mujeres sobre la menopausia. Quizás, la razón por la cual se relaciona con la computadora es simplemente porque, históricamente, las personas que trabajaban en oficinas con mecanografia eran típicamente mujeres. Afortunademente, el diagnóstico no es complicado cuando es visto por un cirujano de mano, y la solución, es fácil. Hoy en día, con una intervencion ambulatoria realizado endoscópicamente con mínima molestia, a través de dos pequeños orificios. La recuperacion de las funciones son casi inmediatas, así como también volver a desarrollar su hábitos cotidianos como: manejar su celular, computador, cocinar o algo tan sencillo como vestirse. Mira la publicación original: Powered By EmbedPress Articulos: Blog This surgeon wants to change the way we do urgent care in the US article, blog, english, News, spanish Artículos de Pacientes Blog Muñeca Síndrome del Tunel Carpiano es una condición muy común y poco entendida chile, muñeca, Sindrome Tunel Carpiano, spanish, túnel carpiano, Tunel Carpiano Operación Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano Dominican Rep., dominican republic, muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, spanish Blog Entrevista: Televisión Mexiquense de MXQ Deportes entrevista, mexico, spanish Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
Cirugano de Mano
Artículos de Pacientes

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano

Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano- Diario Libre Facebook Twitter LinkedIn Email POR PATRICIA CRUSSET 27 de Noviembre, 2011 La operacion dura de 10 a 15 minutos • Con una sencilla cirugía se puede eliminar la afección Santo Domingo. ¿Síndrome de túnel carpiano? para muchos se trata de una afección poco común y por ende desconocida. Pero lo cierto es que miles de personas lo padecen y si no se trata a tiempo podría llegar a atrofiar el músculo del dedo pulgar y limitar la capacidad de realizar ciertas actividades manuales como cerrar el puño y agarrar objetos pequeños. Alejandro Badía, un experto en el tema y quien a diario trata a decenas de pacientes con esta patología en su consulta de Miami Hand Center, en la ciudad Miami, explica cómo se produce. “El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano que contiene el nervio y los tendones medianos. Cuando la membrana que cubre los tendones se inflama se produce la comprensión del nervio que es conocida como el síndrome del túnel carpiano”. El resultado es dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca que se extiende por todo el brazo. Los síntomas empiezan gradualmente y también incluyen calor y calambre en la palma de la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, molestias que se intensifican durante la noche. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen de algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a los constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Liberación El más reciente adelanto en el tratamiento del túnel carpiano que comúnmente se utiliza en el Miami Hand Center se llama Liberación. “Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hace una incisión de apenas un centímetro en la muñeca y se inserta un endoscopio, con una pequeña cámara que permite ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento”, puntualiza Badía. Además de que no deja cicatriz, otra de sus ventajas es que el paciente se recupera más rápido que con la cirugía tradicional. “Una persona que no realice un trabajo pesado puede utilizar la mano afectada el mismo día”, dice el experto, quien realiza la operación en unos 10 o 15 minutos. Las mujeres premenopáusicas, los diabéticos o quienes padecen de algún trastorno de las tiroides son los más propensos a padecer la afección. Esto se debe, según Badía, a los constantes alteraciones hormonales que causan que los tendones se engrosen. Mitos     “La gente piensa que el túnel carpiano lo produce ciertas actividades, como realizar movimientos repetitivos, y que después de un tiempo de la operación el problema reaparece”, comenta Badía. Sin embargo, no hay ningún estudio científico que compruebe esas dos hipótesis. De hecho, luego de la intervención, el paciente jamás vuelve a sentir ninguno de los síntomas. “La cirugía es efectiva y sin complicaciones”, concluye el especialista. Vea el articulo original: Powered By EmbedPress Articulos: Artículos de Pacientes Muñeca Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano Dominican Rep., dominican republic, muñeca, republica dominicana, Sindrome Tunel Carpiano, spanish Finger Surgical Videos Surgical Videos Rheumatoid Arthritis : Live surgery recap arthritis, dominican republic, english, live surgery, rheumatoid arthritis, Surgery Elbow Testimonials Testimonials Paciente logra mover los dedos menos de 48h después de liberación endoscopica del nervio cubital Dominican Rep., ulnar nerve Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
dolor de muñeca bolivia
Muñeca testimonios

Testimonio: Inestabilidad de Muñeca

Testimonio: Inestabilidad de muñeca Procedimiento: Desbridamiento artroscópico de la muñeca y fijación del ligamento semilunar piramidal. Cual es la función de el ligamento semilunar piramidal? El ligamento semilunar piramidal es una estructura anatómica en la muñeca que juega un papel importante en la estabilidad y la función de la articulación de la muñeca. Su función principal es unir dos de los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, a los huesos del carpo (huesos de la muñeca), específicamente al escafoides y al semilunar. La función clave del ligamento semilunar piramidal incluye: Estabilidad: Ayuda a mantener los huesos del antebrazo en su lugar en relación con los huesos de la muñeca, lo que es esencial para la estabilidad de la articulación de la muñeca. Esto evita el desplazamiento excesivo de los huesos durante los movimientos de la muñeca y contribuye a la prevención de lesiones. Transmisión de fuerza: Participa en la transferencia de fuerzas desde el antebrazo a la muñeca y la mano durante actividades que involucran agarre, levantamiento y movimientos de la muñeca. Esto permite una distribución eficiente de la fuerza y ayuda en la realización de tareas cotidianas. En resumen, el ligamento semilunar piramidal es esencial para mantener la estabilidad de la articulación de la muñeca y para permitir la transmisión efectiva de fuerza desde el antebrazo a la mano durante diversas actividades. Su función contribuye a la capacidad de mover y utilizar la muñeca de manera eficiente y sin dolor. Testimonios Muñeca

Read More »
wrist pain
Patient Articles

Carpal tunnel syndrome: How to combat a costly problem

Carpal tunnel syndrome: How to combat a costly problem Canadian HRReporter By Jim Wilson Aug 23, 2023 While carpal tunnel syndrome (CTS) among employees can be costly for employers, there is actually a very quick fix to address the problem, according to one orthopedic surgeon. The initial treatment is where a patient wears a splint at night to hold their hand in the right position. But if that does not solve things, there is an easy cure. The cure is called Endoscopic Carpal Tunnel Release, and it can help workers get back to work in a very short time, says Dr. Alejandro Badia, medical director of the Badia Hand to Shoulder Center in the U.S., in talking with Canadian HR Reporter. “My international patient coordinator, she had numbness on one hand – which is unusual, with people using both for quite a while. Finally, she said, ‘I work for a hand surgeon; Maybe I should take care of this.’ “She had the surgery done down the hall. She was at her computer an hour later with a little dressing and typing,” he says, adding that he told her employee to go home and come back to work in a day or two.” Endoscopy is minimally invasive, meaning patients are able to start their recovery sooner, he said.   By leaving little to no scarring, it reduces the risk of infection, which allows the patient to return to their life quickly and with a minimal amount of discomfort. Dr. Badia What is carpal tunnel syndrome? CTS is the most common peripheral nerve entrapment syndrome, accounting for approximately 90 per cent of all focal entrapment neuropathies, according to an academic study titled An Integrated Review of Carpal Tunnel Syndrome: New Insights to an Old Problem, published in June. And CTS can be costly to employers. In the United States, it is the most expensive upper extremity musculoskeletal disorder, with healthcare costs exceeding $2 billion yearly, according to the study. What causes CTS? A fluid shift in the carpal tunnel. “Some people have a narrower diameter than others. Just like some people might be more prone to sciatica… There are people who are predisposed,” says Badia. Musculoskeletal conditions have a huge impact on employers’ overall health-care costs, according to a previous report. Why CTS is more common among women And while CTS can affect all workers, it is more common among women. “Metabolic issues” may be behind this trend, says Badia, and pregnancy can be a factor. “If you ask women in the third trimester of pregnancy, many of them will wake up at night… with their hands numb. It’s very uncomfortable. And that is because of fluid shifts. So the same women who have these complaints will tell you that their feet swell, that their lower back hurts, because of retention of fluid.” Female workers in “perimenopausal stage” can also be more prone to CTS, says Badia. Because their “estrogens and progesterone start to shift when they get to be in their late 40s”. CTS is associated with several diseases, including arthritis, diabetes and gout, notes the Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS). https://vimeo.com/861031050?share=copy Nipping CTS in the bud There are ways that workers can help minimize the likelihood that they will get CTS, says Badia. These include subscribing to a proper diet, exercising and sitting in an upright position when working at a computer. Chiropractic care can be a key way to treat certain injuries, according to one expert. However, CTS is unavoidable in some cases, says Badia. That’s because it is “a metabolic and hormonal disorder, and some people are just going to get this,” he says.   “Some people have coronary artery disease. Yes, you can eat better, you can exercise. And it’s fantastic that we have a focus on a healthy lifestyle now. But there are limits,” he says. “The important thing with this is really early recognition… and early detection.” It’s also important for employers to help make sure workers are getting checked by the right doctor, he says. Related: Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome What’s Really Causing Carpal Tunnel Syndrome? What’s Really Causing Carpal Tunnel Syndrome? Is Your Desk Job Giving You Carpal Tunnel Syndrome? Is Your Desk Job Giving You Carpal Tunnel Syndrome? Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
endoscopic carpal tunnel release
Artículos de Pacientes

Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome

Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome: Faster Recovery Published on “The Abaconian” May 15, 2016 Symptoms of Carpal Tunnel Syndrome? According to the National Institutes of Health, carpal tunnel syndrome is one of the most common wrist conditions that exist with over 3 million cases reported yearly. The every day symptoms that are easily ignored include burning, tingling, or itching numbness in the palm of the hand (especially in the thumb and index), the feeling of swelling without it being apparent, or the feeling of pins and needles, hand clumsiness or hand and wrist weakness. Although many people suffer from this condition, most do not know that there is a minimally invasive procedure that can eliminate these symptoms. What causes Carpal Tunnel Syndrome? This syndrome, which affects the hand and wrist, is caused by excessive pressure on the median nerve, which then causes a numbness and tingling feeling in the thumb, index, middle and ring fingers. This can be due to fluid retention or swelling (during pregnancy or after trauma /injury), tendon irritation (excessive or repetitive hand use), nerve changes (diabetes, hypothyroidism, or alcoholism), inflammation from different types of arthritis, bone changes from arthritis, cysts or tumors. More severe cases may even experience different degrees of pain and discomfort as the muscle in the thumb becomes weak and decreases in size. Endoscopic Carpal Tunnel Release Dr. Alejandro Badia renowned Upper Extremity and Hand Surgeon, Medical Director of the Badia Hand to Shoulder Center and founder of OrthoNOW in Doral, Florida, specializes in minimally invasive procedures such as carpal tunnel release, which reduces pressure on the median nerve to alleviate the problem. The median nerve runs from the forearm to the hand along with flexor tendons through the carpal tunnel, which is composed of transverse carpal ligaments and carpal bones. It controls thumb movement and provides sensation from the palm side of the thumb to half of the ring finger “Endoscopy is minimally invasive, meaning patients are able to start their recovery sooner. By leaving little to no scarring, it reduces the risk of infection, which allows the patient to return to their life quickly and with a minimal amount of discomfort,” said Dr. Badia. Endoscopic carpal tunnel release scar 15 days post op Facebook Twitter LinkedIn Open Carpal Tunnel Release Open carpal tunnel release scar Unlike open procedures, which are most common in the Caribbean, endoscopic procedures are much less painful, and the recovery and rehabilitation is a lot shorter. Patients from The Bahamas often travel to Miami for this reason. The procedure is done with local anesthesia and requires a three day stay. Patients who undergo the procedure are able to use their hand immediately. https://youtu.be/kNt0DrfXH0whttps://youtu.be/qi0Ybnbbkus Related to : Carpal tunnel syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome Endoscopic Procedure for Carpal Tunnel Syndrome • Artículos de Pacientes, Muñeca, Patient Articles, Wrist Canadian Patient has no pain after Tenex procedure Canadian Patient has no pain after Tenex procedure • Elbow Testimonials, Testimonials, Wrist testimonials The Truth About Carpal Tunnel Syndrome The Truth About Carpal Tunnel Syndrome • Artículos de Pacientes, Muñeca, Patient Articles, Wrist Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »
Bandage hand
Patient Stories

Thank you note from patient after a carpal tunnel release ( In Spanish)

Elogio de la mano izquierda Carta escrita por uno de nuestros pacientes Esta columna será muy breve.  La escribo con la mano izquierda. Hace unas 72 horas el  Dr. Alejandro Badia me operó la derecha, y la tengo vendada. Fue para aliviar el síndrome del canal carpiano, así como tendonitis en el dedo del medio. Sería conveniente que los lectores conocieran mejor las causas y tratamientos de estos achaques tan comunes, y de fácil diagnóstico y cura a manos de médicos especializados.  Pueden hacerlo, por ejemplo,  visitando la página http://www.drbadia.com, del Dr. Badía, uno de los cinco galenos del Miami Hand Center, donde he recibido atención muy profesional y humana en todo momento. La operación es lo que llaman cirugía menor. Pero no tan menor como yo hubiera pensado. De lo contrario, habría escrito esta columna antes de la intervención quirúrgica, y no estaría pasando ahora tantos apuros.  Tres días con un uso muy limitado  de la mano derecha, han servido para aumentar mi  admiración por las personas incapacitadas que a fuerza de voluntad logran ser útiles e independientes.  He pasado infinidad de dificultades, no ya sólo para vestirme y comer, sino para actividades tan simples como abrir un sobre, un paquete de cereal o un frasco de medicina. El primer día me costaba trabajo hasta pasar las páginas del periódico.  Sin embargo, he comprobado que con paciencia y la ayuda de los dientes, la nariz, el codo o el pie, se consiguen hacer muchas cosas con la mano izquierda. Con ella he querido escribir esta columna aunque me demore media tarde.  Me siento satisfecha conmigo misma de que con excepción de algunos mandados que me han hecho mis hijas, me he podido desenvolver sola.  Cierto que cada día que pasa mejoro considerablemente, y estoy confiada que mañana o pasado podré escribir en la ordenadora con ambas manos. Un famoso cardiólogo, paciente del Dr. Badía, a la semana de operado de ambas manos, estaba de nuevo en el salón de operaciones,  esta vez como cirujano, llevando a cabo operaciones de corazón abierto. Sin duda vale la pena estar molesto unos pocos días y eliminar la posibilidad de daños muchos peores. Este esfuerzo de escribir hoy lo hago como una forma de intentar, siquiera por breves horas, de experimentar lo que es la vida de las personas incapacitadas, y comprenderlas mejor. Deseo así mismo expresar mi reconocimiento y gratitud a los investigadores científicos y médicos dedicados al cuidado de nuestra salud, como el Dr. Badía y su equipo. Esta columna es asimismo un elogio de la mano izquierda, tan poco apreciada por los que usamos la derecha. No la ejercitamos bastante, por lo que nos es más difícil desenvolvernos con ella, pero en este caso me ha respondido bien.  De un buen diplomático y mediador, decimos que tiene mano izquierda. Es una frase feliz, porque  la mano izquierda, con una fuerza limitada, consigue ser útil en situaciones difíciles.  Menos decidida y segura de sí misma que la derecha, a la larga consigue ser igualmente eficiente. Dados los siempre dramáticos acontecimientos en el acontecer mundial que ocupan las noticias a diario, y que podría haber comentado, parecería que no he utilizado bien este espacio. Dispénsame, lector. Ojalá al menos esta columna te haga meditar, como lo he hecho yo en estos días, sobre cuántas bendiciones tenemos de las que apenas estamos conscientes. La primera, sin duda, es la salud. Facebook Twitter LinkedIn Email Desgarro Parcial del Ligamento Pulgar – Wendy Uculmana Desgarro Parcial del Ligamento Pulgar – Wendy Uculmana • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Cirugia de la Mano Dr. Alejandro Badia Operación de STC Sindrome Tunel Carpiano Cirugia de la Mano Dr. Alejandro Badia Operación de STC Sindrome Tunel Carpiano • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Cirugia del Sindrome Tunel Carpiano Operación Dr. Alejandro Badia Ortopeda Cirujano de Mano Cirugia del Sindrome Tunel Carpiano Operación Dr. Alejandro Badia Ortopeda Cirujano de Mano • Mano testimonios, Muñeca testimonios, Testimonios Want to see more articles? BHS Blog Patient Articles

Read More »