Search

Entendiendo el Sindrome del Canal Carpiano

Diciembre 10, 2010

EL OBSERVADOR ECUADOR

Los medios de comunicación lo clasifican como una “enfermedad de oficio” (ya que lo tienden a asociar con actividades repetitivas como la mecanografía o las labores en la línea de ensamblaje en una fábrica, pues el dolor se manifiesta en las manos), sin embargo la opinión pública se equivocó y la realidad es otra: la causa no es el uso de un teclado, aunque si existe alguna predisposición a este padecimiento, las actividades repetitivas (como la mecanografía), pueden agravarlo.

“Síndrome del Canal Carpiano” significa que existe una compresión del nervio Mediano de la mano. Este nervio está situado dentro de un túnel cuyas paredes inferior y laterales están formadas por los huesos carpianos (la parte superior la forma una estructura llamada “ligamento carpiano transversa”).

hand surgery mission quito ecuador

Además del nervio, hay nueve tendones de la que flexionan los dedos y el pulgar en el canal; cuando la membrana que cubre a estos tendones se inflama, la reducción del espacio provoca la compresión del nervio, y esta “compresión del nervio central” es la que provoca los síntomas del Síndrome del Canal Carpiano.

patient from ecuador before surgery with Dr. Badia

Sintomas frecuentes

Los síntomas más frecuentemente relacionados con el Síndrome del Canal Carpiano son: entumecimiento y hormigueo de la mano que usualmente comienza durante la noche. Con frecuencia se siente dolor y debilidad en la mano, especialmente en el dedo pulgar, y si se deja que prosiga sin tratamiento durante mucho tiempo puede llegar a atrofiarse el músculo en la base del pulgar. Además de los síntomas físicos del Síndrome del Canal Carpiano, el diagnóstico se puede confirmar fácilmente con un estudio de conducción del nervio, que mide la velocidad y latencia de los impulsos nerviosos a través del nervio central de la muñeca y le ayuda al médico a discernir si el paciente sufre de una compresión del nervio mediano. La condición es más común en las mujeres de edad madura (con frecuencia peri-menopáusicas), y puede ser causada por condiciones crónicas como la diabetes, gota o enfermedades de la tiroides, y es común en las mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. Si en caso la persona es ajena a todas estas condiciones, se dice que la causa es idiopática: causada por un proceso desconocido.

El Síndrome del Canal Carpiano esta relacionado con condiciones como: tendonitis en los dedos, dedo de gatillo o tendonitis en la muñeca (la tendonitis DeQuervain, por ejemplo, provoca dolor en la muñeca en la base del dedo pulgar).

El tratamiento para el Síndrome del Canal Carpiano con frecuencia se concentra en disminuir la inflamación de los tendones (inyecciones de esteroides como la cortisona puede ayudar a disminuir la inflamación) dándole más espacio al nervio mediano en el Canal Carpiano y de ese modo aliviando el dolor. El tratamiento más común sin uso de medicamentos (y las dolorosas inyecciones), es un cabestrillo o férula que previene que el movimiento de la muñeca durante el sueño (que ocurre cuando uno duerme).

Los síntomas aumentan de noche porque la posición de la mano está al mismo nivel que la del corazón, lo que produce una colección de líquido en los tejidos blandos dentro del canal, además de cambios hormonales bastante complejos que pueden aumentar la retención de líquido durante la noche (como remedio, algunos investigadores opinan que una alta dosificación de vitamina B-6 pudiera actuar como un diurético y disminuir líquido en el Canal Carpiano, aliviando los síntomas). Si la compresión es suficientemente severa y el paciente no responde a los tratamientos conservadores, el próximo paso será la cirugía (el público y los médicos en general también tienen una idea equivocada sobre la cirugía para el Síndrome del Canal Carpiano; no son sólo los rumores que hay sobre el resultado de este procedimiento, hasta el cómo de pensar que perder el uso de la mano si hay una cirugía). La verdad es que la cirugía es de hecho un procedimiento muy simple que se hace como paciente externo: se hace una incisión muy pequeña y con una camarita se lleva a cabo la incisión dentro del Canal Carpiano, y permitiendo al nervio mediano funcionar mucho mejor.

Tratamientos posibles

Alejandro Badia ofrece en el tratamiento del Síndrome del Canal Carpiano (y que comúnmente se aplica en el Miami Hand Center) se llama “alivio endoscópico”. En éste se realiza una pequeña incisión en la línea de pliegue de la muñeca y se inserta un endoscopio con una pequeña cámara, lo que le permite al cirujano ver dentro de la mano y hacer la división necesaria en el ligamento sin la necesidad de una incisión de más de un centímetro. La alta tecnología utilizada en la microcirugía endoscópica permite evitar la lesión de los tejidos blandos y el dolor después del procedimiento. Si lo hay, es mínimo. Y además el ventaja de esta técnica no es solamente eliminar la “desagradable cicatriz”, sino disminuir el tiempo de recuperación, lo que le permite al paciente regresar más pronto a sus actividades normales.

Los resultados a largo plazo del alivio endoscópico del Síndrome del Canal Carpiano son excelentes, y pueden beneficiar más que los tratamientos conservadores. Algunos pacientes ocasionalmente se quejan de algo de dolor en la palma de la mano cuando la apoyan sobre una superficie dura; pero a excepción de esto, son mínimas las complicaciones de la cirugía.

La clave para entender el Síndrome del Canal Carpiano es el contemplarlo como “un nervio central comprimido: produce síntomas como entumecimiento y hormigueo. Estas son condiciones que deben ser evaluadas por un cirujano especialista en este tipo de lesiones y un neurólogo y que se confirmen por medio de un estudio de conducción del nervio (donde se mide la latencia del nervio en la muñeca). No es sorprendente que el Síndrome del Canal Carpiano cuando se diagnostica correctamente sea fácilmente tratable.

Si tiene dolor en las manos, no renuncie a su empleo, mejor decídase y llame al Badia Hand to Shoulder Center en Miami para una cita: le vamos a librar de ese dolor innecesario. Para más información sobre el Síndrome del Canal Carpiano y otros problemas en las extremidades superiores visite la página web del Dr. Alejandro Badia por medio de su página web www.drbadia.com o llame al teléfono 305-227-4263.

Alejandro Badia, MD, FACS Cirugía de la Mano y Extremidad Superior Badia Hand to Shoulder Center

Vea el articulo original:

Want to see more?

Find live videos of procedures or real testimonials from our patients.