Search

Consultorio: Síndrome del túnel carpiano

Febrero 14, 2014

Debe su nombre al área de la muñeca en la que el nervio se conecta con la mano, el llamado túnel carpiano, un conducto normalmente estrecho y delicado. Los síntomas incluyen torpeza para manipular objetos, entumecimiento de la palma de la mano, así como del pulgar y los tres dedos siguientes, dolor en una o ambas manos que se extiende hasta el codo, problemas de movilidad fina y atrofia del músculo por debajo del pulgar.

El origen del síndrome del túnel carpiano está vinculado a varios mitos, como aquellos que afirman que es producto de escribir en una computadora, usar los controles de los videojuegos, tocar algunos instrumentos musicales o practicar ciertos deportes, actividades que más bien se relacionan con la aparición de la tendinitis o la bursitis. No existe evidencia científica que avale estas posturas. Las posibles causas incluyen un problema metabólico que produce retención de líquido y endurecimiento de los lubricantes que tienen los tendones, y factores hormonales, razón por la cual afecta a 2 o 3 mujeres por cada hombre.

 

Un caso particular es el de aquellas personas que nacieron con un túnel carpiano muy pequeño, condición que los hace especialmente sensibles a la inflamación de la zona. El movimiento fuerte y repetitivo de la mano y la muñeca, así como el uso prolongado de herramientas manuales que funcionan con fuertes vibraciones, pueden empeorar la condición.

El tratamiento inicial para el síndrome del túnel carpiano se basa en el uso de antiinflamatorios, analgésicos y en el uso de una muñequera. Cuando la condición se convierte en crónica, la mejor opción es una cirugía para eliminar la presión sobre el nervio, un procedimiento sencillo y definitivo.

Lea el articulo original abajo:

PDF Title

Want to see more?

Find live videos of procedures or real testimonials from our patients.